Julio Anguita no sé como hace para que casi todo el mundo le aplauda en la actualidad; porque casi nadie le votó en el pasado. Anguita ofrece un discurso moderado lejos de otros discursos basados en el populismo y la demagogia, un discurso que ha dejado asombrados a los ultraconservadores de 13TV, señala las causas de la crisis, propone una alternativa basada en una república federal huyendo del discurso incendiario de otros dirigentes políticos, que buscan medrar electoralmente a costa de la desesperación de muchos ciudadanos víctímas de una crisis inmisericorde con los mas desfavorecidos.
AddThis
sábado, 16 de noviembre de 2013
Los García, Catalunya y el futuro de todos
Les dejo un interesante vídeo en el protagonista explica los diversos motivos que le han llevado a apoyar el proceso independentista en Catalunya. El vídeo viene acompañado con el siguiente texto de agradecimiento.
GRACIAS por todas las felicitaciones e insultos que me habéis dedicado, ambos me alegran por igual. Las felicitaciones por razones obvias y los insultos porque son junto con las mentiras y el discurso del miedo la típica reacción primitiva del ser humano cuando no tiene ningún argumento racional para justificar lo injustificable.
GRACIAS por todas las felicitaciones e insultos que me habéis dedicado, ambos me alegran por igual. Las felicitaciones por razones obvias y los insultos porque son junto con las mentiras y el discurso del miedo la típica reacción primitiva del ser humano cuando no tiene ningún argumento racional para justificar lo injustificable.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Explicación de por qué ha crecido un 7 % el número de multimillonarios en España a pesar de la crisis
Diego Sánchez de la Cruz www.libremercado.com ha escrito un artículo titulado Desmontando falacias: Mitos y realidades sobre los ricos en España. En dicho artículo se asegura que los ricos en España no forman parte de un grupo cerrado y que el 80% de ellos, han creado su propia fortuna a lo largo de su vida gracias al trabajo y/o inversiones. De manera contradictoria, el artículo viene aderezado con una foto de la duquesa de Alba, un personaje que ha cobrdo multimillonarias subvenciones procedentes de la U.E por poseer vastas extensiones de terrenos, herencia de sus ancestros.
www.libremercado.com (un apéndice de www.libertaddigital.com ) y un lector que se considera liberal desmiente a Diego Sánchez de la Cruz. Dicho lector reconoce que que es un acaudalado empresario y aunque afirma pagar religiosamente todos sus impuestos, los costes de lo que produce su empresa, se repercute siempre sobre sus clientes, la gran mayoría de ellos "pobres". Este empresario afirma que si se sube los impuestos a los ricos, éstos repercuten dicha subida sobre los bienes y servicios que ofertan a los pobres, incrementando los precios, lo que implica una menor adquisición de bienes y servicios por parte de los consumidores. Ante esa contracción de la demanda de bienes y servicios, hay empresarios que se ven abocados al cierre de sus empresas y dejan espacio libre a aquellos que consiguen "sobrevivir" a ley de la jungla del "libre mercado", ocasión que aprovechan para acaparar mas cuotas de mercado e incrementar sus beneficios.
www.libremercado.com (un apéndice de www.libertaddigital.com ) y un lector que se considera liberal desmiente a Diego Sánchez de la Cruz. Dicho lector reconoce que que es un acaudalado empresario y aunque afirma pagar religiosamente todos sus impuestos, los costes de lo que produce su empresa, se repercute siempre sobre sus clientes, la gran mayoría de ellos "pobres". Este empresario afirma que si se sube los impuestos a los ricos, éstos repercuten dicha subida sobre los bienes y servicios que ofertan a los pobres, incrementando los precios, lo que implica una menor adquisición de bienes y servicios por parte de los consumidores. Ante esa contracción de la demanda de bienes y servicios, hay empresarios que se ven abocados al cierre de sus empresas y dejan espacio libre a aquellos que consiguen "sobrevivir" a ley de la jungla del "libre mercado", ocasión que aprovechan para acaparar mas cuotas de mercado e incrementar sus beneficios.
Les dejo a continuación la crítica al artículo "Desmontando falacias: Mitos y realidades sobre los ricos en España" escrito por Sánchez de la Cruz por parte de un lector llamado Herbert García Nalón:
Lamento decirlo, pero el Sr. Sánchez de la Cruz no comprende como funcionan las cosas. Naturalmente que existe una oligarquía afín al poder político que se vale de privilegios ilegítimos. No se trata de "fortunas heredadas", sino de fortunas "arrebatadas", o al menos conservadas, gracias a esos privilegios.
El sector de la construcción (todas las grandes y medianas constructoras), el sector bancario en su totalidad, el sector eléctrico, y un buen número de otros sectores, están convenientemente controlados, penetrados y parasitados por estas oligarquías financieras y/o políticas. Eso por no hablar de mafias políticas ilegales, al estilo de los EREs, o dentro de la legalidad pero inmorales. El tráfico de influencias que escapa a toda punición, porque puede hacerse sin que la ley pueda punirlo, es un secreto a voces. Eso son verdades indiscutibles.
Si nos empeñamos en lo contrario, siempre podremos encontrar un universo estadístico de "ricos" en el cual el 80% de ellos sean hombres hechos a si mismos. Pero eso no tiene interés alguno. Sabemos que existen muchos empresarios hechos a si mismos. Lo que si tiene interés es la riqueza ilegítimamente obtenida y mantenida por el 100% de una oligarquía real y palpable, manifiestamente afín al poder político. De esa es de la que hay que hablar. No tiene sentido liberalizar lo que ya es libre. Lo que hay que liberalizar es lo que no lo es.
Ahora sobre los impuestos, otra cuestión elemental que el autor del artículo no comprende, simplemente porque no entiende como funcionan las intimidades de la economía. Me he cansado de decirlo, pero ni los "liberales", en este caso de pacotilla, lo entienden. Sepan ustedes señores que "nosotros" los ricos, NO PAGAMOS IMPUESTOS de ninguna clase. NUNCA lo hacemos. Me da IGUAL que me aumenten el impuesto sobre la renta o impuesto de sociedades. Claro que me perjudica, pero no del modo que ustedes piensan. A fin de cuentas, cualquier rico paga más impuestos que cualquier pobre, pero sólo por lo que consume (IVA y otros impuestos embutidos en los precios).
Yo, que soy rico, muy muy rico, y que lo soy porque he creado muchas empresas que dan mucho dinero, ingreso en hacienda TODOS los impuestos que esta me aplica. PERO no los pago yo, LOS PAGAN MIS CLIENTES. Porque TODOS los impuestos, al igual que TODOS los demás gastos en los que incurro para llevar a cabo mis actividades económicas, los repercuto SIN EXCEPCIÓN ALGUNA en los productos que vendo. Y no es algo que yo haga porque quiero, o de modo consciente y premeditado. Es simplemente el modo en que la economía funciona. Sucede así, incluso aunque muchos empresarios ni siquiera sean conscientes de ello.
Cuando yo me planteo un negocio, lo hago siempre pensando en lo que quiero obtener por él. Todos los empresarios lo hacen así. Si yo pongo una fábrica de caramelos, antes de ponerla ya se lo que voy a invertir y cual es la rentabilidad MÍNIMA que tiene que darme para que valga la pena el riesgo. Si esa fábrica tiene que darme un 10% de rentabilidad LIMPIA DEL POLVO Y PAJA, yo arriesgaré mi capital para obtener COMO MÍNIMO ese 10%.
Si luego viene el estado y me dice que me quita un 5%, ya no me salen las cuentas. Así que tengo dos opciones: o cierro la fábrica, o subo los precios para que el resultado final vuelva a ser el 10% de beneficio. Como hay otros fabricantes de caramelos, algunos decidirán cerrar. Esto disminuye la competencia y permite que los que quedan suban los precios, lo que hace también que la demanda se reduzca.
Es decir, los impuestos aplicados a los ricos y a las empresas, sean los que sean, SIEMPRE se repercuten en los productos de consumo. Osea, los impuestos a los ricos los pagan SIEMPRE los pobres. Como hacen que la gente tenga que pagar los productos más caros, hacen que menos gente pueda comprarlos. Osea, hacen que la gente pobre sea más pobre, porque puede comprar menos bienes. También hace que haya menos ricos (por los que han cerrado), y que sean más ricos: los que quedan, al haber menos competencia y más riesgo, suben todavía más sus márgenes para compensarlo, y ganar más. Como resultado colateral, la recaudación de impuestos se REDUCE. Sorpresa, Montoro de mis amores, sorpresa.
No me voy a parar demasiado a explicar el devastador efecto que todo esto tiene sobre los salarios, forzándolos a la baja por exceso de mano de obra. A la larga, los niveles de precios se reducen a pesar de las subidas de impuestos, pero esta reducción es consecuencia de la caída de los costes laborales (el exceso de oferta de mano de obra reduce los salarios). O sea, subir los impuestos a los ricos y a las empresas traslada el dinero desde los bolsillos de los pobres a la hacienda pública y, de rebote, a una reducida cantidad de ricos. Si, si... lo que digo es que subir los impuestos a los ricos y a las empresas aumenta el paro y reduce los salarios, ¿Algún idiota se sorprende? Cuanta ignorancia...
Doctrina elemental para cualquier liberal que se precie de serlo, que en este periódico lleno de socialistas no todo el mundo se ha aprendido, por lo visto.
Autor del comentario al artículo: Herbert García Nalón
Y la monarquía española se hunde en las encuestas mientras crecen los abucheos y el repudio popular contra Los Borbones
Los que apoyan la causa republicana en España, están dando que hablar y eso se agradece. Los abucheos en el congreso del PSOE a la monarquía por parte de la mayoría de los delegados socialistas que se enfadaron ante la inclusión en el nuevo ideario del PSOE de un apartado en el que el partido afirma, pese a su tradición republicana, su apoyo a la institución monárquica ponen de evidencia el rechazo de la monarquía incluso entre aquellos sectores de la población que antaño se mostraban a su favor o eran diferentes en lo que respecta al a institución, pero no solo crece la aversión hacia la corona en el mundo de la política, también crece los abucheos y el repudio popular hacia la monarquía española, mas de 500 personas se congregaron en Santander para manifestarse en defensa de la educación y la sanidad pública, al grito de ‘Si no hay solución, habrá revolución’ o ‘Así, así, ni un paso más contra el terrorismo del Partido Popular’. Este no es el primer abucheo público contra un miembro de la Casa Real. Las políticas capitalistas impuestas por el Gobierno español y la Troika (FMI, BCE y CE) han provocado la indignación del pueblo, que diariamente sale a la calle para mostrar su rechazo a las recetas neoliberales y a los privilegios de los dirigentes políticos y la Casa Real.
¿Y qué es lo que dicen las encuestas? El polémico Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un organismo estadístico que está al servicio del estado español, ha efectuado un sondeo sobre el nivel de popularidad que tiene la monarquía española entre los ciudadanos de España. Los resultados no pueden ser peores para la corona española, que suspenden con una nota de 3,68 cuando años atrás tenían una nota de 7,46. Observo con a grado como el CIS ni siquiera se atreve a tapar la luz del sol con un dedo a pesar que ultimamente, se ha hecho famoso por su parcialidad, pues se le acusa de manipular las estadísticas favoreciendo al PP.
La crisis continua golpeando duramente a los ciudadanos españoles que comienzan a cuestionar la supervivencia de este régimen de monarquía parlamentaria; porque dicha institucióń solo está interesada en proteger la riqueza de unos pocos a costa de saquear al resto de la ciudadanía. Los privilegios de los Borbones también están en el punto de mira de la opinión pública española, que gracias a cierta descentralización de la información sobre dicha institución, ha contemplado como los miembros de la Familia Real solo aspiran a amasar una gran fortuna, sin importarles en absoluto la situación económica de sus súbditos. Mientras el Rey ped´ia a los ciudadanos que se "apretasen el cinturón", él iba de caza con sus amigos con el objetivo de matar animales exóticos en países recónditos; mientras el Rey de España Juan Carlos I, aseguraba que "la justicia era igual para todos", la justicia española otorgaba un trato de favor a la infanta Cristina implicada junto a su marido Iñaki Urdangarin en casos de corrupción. La monarquía intachable se difumina a la vez, que algunas voces alzan su voz contra la institución monárquica, a la que describen como un nido de corrupción, nepotismo y opacidad. Los españoles sienten añoranza por la república y la bandera tricolor, especialmente los jóvenes, que son los mas reacios a la supervivencia de la Casa Real. Estamos hartos de los Borbones y sus trapicheos y el mundo debe saberlo.
El manual ‘okupa’ que arrasa en la red y desquicia a los fondos de inversión
Al parecer, webs como http://www.okupatutambien.net/ están teniendo mucho éxito a la hora de distribuir un manual "okupa" que está arrasando en Internet pero que preocupa a los fondos de inversión. Viendo que esto es una casa de...ejem, aparecen algunos dispuestos a tomar por la brava lo que consideran que es suyo. Lo que proponen estos okupas no es una solución integral a la injusticia generada por el sistema sino una opción personal para aquellos que no tienen vivienda o le guste okupar propiedades privadas ajenas para crear espacios autogestionados.
Está en la red. Al alcance de cualquiera y está sacando de quicio a buena parte del sector inmobiliario, en especial a los fondos de inversión y a quienes lidian con ellos a diario para cerrar operaciones inmobiliarias en España.
Se trata de un ‘Manual de Okupación’ en toda regla y está colgado en la web www.okupatutambién.net. Una guía, que no un tratado, según sus autores, muy completo. Con sus objetivos: “acercar la okupación a toda persona interesada en salir del mercado inmobiliario y disfrutar de un espacio digno sin pagar ni un duro a quienes tratan de robarnos la vida cada día”. Datos que la justifican: “existen 100 viviendas por cada persona sin hogar”. Hasta un completo plan de actuación sobre cómo identificar la vivienda o el edificio aokupar, pasando por un plan de entrada al inmueble, consejos sobre cómo reventar las cerraduras y atrincherarse en él para evitar el desalojo tanto por parte de la policía como de los propietarios del mismo o cómo asegurarse el suministro de agua y electricidad.
También incluye un amplio abanico de consejos y asesoramiento legal sobre las consecuencias de okupar una vivienda y las estrategias de defensa en los tribunales. "Esta guía es tan antigua como la Humanidad, y expertos hay tantos como personas que okupan”, recoge el manual en su introducción.
“Sí sí, yo también lo conozco”, reconocía Juan Barba, director de Activos Inmobiliarios de Sareb en unas jornadas en Madrid organizadas por la Asociación de Consultores Inmobiliarios (ACI) . “Yo me he leído sus más de 100 páginas y no tienen desperdicio”, añadía Ismael Clemente, director general de Magic Real Estate, un servicer español que gestiona fondos de Blackstone, el gigante estadounidense que ha entradp con fuerza este verano en el mercado inmobiliario español con la compra de más de 1.800 viviendas en alquiler de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid (EMVS) y que actualmente, está en la puja, junto a otras firmas como Goldman Sachs, por otras 1.500 viviendas de la Comunidad de Madrid.
Un breve alusión al manual pero que traslucía cierta preocupación entre unos profesionales que llevan meses insistiendo en la necesidad de una mayor seguridad jurídicaen España en torno un mercado, el del alquiler, que se ha convertido en principal objetivo inversor de los grandes fondos internacionales. "Se están centrando en viviendas terminadas con inquilinos y con unos ingresos por rentasasegurados en grandes ciudades como Madrid, donde hay una elevada demanda y los salarios de muchos ciudadanos sí dan para permitirse un alquiler", apuntaba recientemente aBloomberg Fernando Encinar, director de Estudios y socio fundador de idealista.com. "En España, como en Estados Unidos, Blackstone quiere comprar barato tras el pinchazo inmobiliario, apostando por un aumento de la demanda en el mercado del alquiler ante las dificultades de muchos ciudadanos para acceder a una hipoteca", apuntaba el portal de finanzas.
Un apetito comprador que no ayudan a alimentar la existencia de este tipo demovimientos okupas ni la lentitud de la justicia en resolver este tipo de situaciones, tal y como lamentaban muchos de los presentes en esas jornadas.
Precisamente el apartado dedicado a la defensa jurídica de los okupantes es el más extenso de todos. Con múltiples referencias al Código Penal, en él se detallan los posibles cargos, multas y condenas a los que se puede enfrentar un okupa durante el transcurso de una okupación -usurpación, daños, resistencia, desobediencia, atentado a la autoridad...-, cómo suele desarrollarse un proceso penal, así como las estrategias a seguir en la defensa jurídica tanto si se trata de un procedimiento penal como civil.
"Aunque este apartado asuste un poco, lo cierto es que, una vez que aprendes todas estas cosas, no es tan difícil como parece. Se puede lidiar con todo esto y salir bien parado de una okupación. Nunca suceden todas estas cosas a la vez, y la mayoría de las veces suceden muy pocas. En cualquier caso, es importante que conozcas tus derechos y las situaciones en las que te puedes llegar a encontrar para tomar las decisiones adecuadas en cada momento", recoge el manual.
Cuantos más, mejor
"La propiedad de un inmueble que se encuentra abandonado a la espera del momento oportuno para obtener el máximo beneficio es un lujo en una sociedad en la que millones de personas se dejan la vida en el trabajo para poder pagar los desorbitados precios de un mercado inflado por la especulación del ladrillo", justifican los autores de sus páginas en las que se recoge, por ejemplo, cómo resulta mucho más eficaz y es recomendable no lanzarse a la okupación en solitario.
“Tú solo no puedes, con amigos sí. Para un piso, o una casa discreta, quizá puedas hacerlo hasta solo, aunque es más que recomendable que cuentes con un grupo de apoyo para permanencias, curro, por si viene la policía… En cualquier caso, cuantos más seáis mejor, sobre todo en los primeros momentos de tensión con la policía y la propiedad, en los que el factor número juega muy a vuestro favor", recoge el documento en el que se ofrecen, por ejemplo, pistas para saber si una casa está abandonada o no como el polvo, la basura en el interior, la suciedad en las ventanas, cartas acumuladas sin recoger, luces apagadas a todas horas…"
Marcar la casa a 'okupar'
"No obstante, para estar más seguros, es aconsejable marcar la puerta con alguna señal discreta, para no alertar a la propiedad de que su inmueble está siendo controlado. Una pegatina de cerrajería de las miles que hay en nuestros portales se puede pegar entre la hoja y el marco de la puerta. Si la vamos controlando periódicamente podemos saber cuándo ha sido abierta la puerta al ver la pegatina rota. Meter un papel de publicidad entre la hoja y el marco también puede servir".
Existiendo miles de viviendas vacías, no hay porque elegir una ruina que pueda ser peligrosaLos autores del manual consideran que el estado del inmueble es muy importante a la hora de tener en cuenta la okupación ya que, "existiendo miles de viviendas vacías, no hay porque elegir una ruina que pueda ser peligrosa, necesite un trabajo y dinero abrumadores, e incluso pueda conducir a un desalojo cautelar para garantizar la integridad física de los habitantes. De hecho, existen edificios de nueva construcción, completamente acabados o casi, abandonados por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, dispuestos a serokupados como podrían serlo otros más viejos".
Momento del asalto
"Debemos inutilizar las cerraduras con soldadura en frío, o con un palillo y Superglue, por ejemplo, para que el propietario no pueda acceder con su llave", son algunos de los consejos una vez dentro de la vivienda. "Es importante que todo el material sospechoso de haber sido utilizado para okupar (escalera, palanca, cizalla, taladro, etc.) desaparezca lo antes posible para evitar que lo encuentre la policía". Y añade que "lo que debería llevar una mochila para entrar sería: destornilladores, martillo, cortafríos, frontales, cerradura (FAC), alicates, tornillos de roscachapa, comida, agua, ropa de abrigo si es necesaria, saco de dormir, tampones o compresas, móvil cargado, y DNI. Puede que pasemos dentro bastantes horas antes de que podamos salir o que puedan entrar cosas del exterior".
Una vez dentro
"Lo primero que debemos hacer es asegurar la puerta de entrada. No abráis la puerta bajo ningún concepto, ya que en ese momento podrían entrar a la fuerza y sacaros. En principio, la policía no puede entrar salvo que os hayan pillado in fraganti, o tenga una orden del juez", recoge el manual en el que se recomienda llevar una pancarta con algún símbolo o lema típico okupa "para sacar por la ventana puede ayudar a quitarles la idea del robo de la cabeza".
"Ante la policía no sabéis nada, ni cuánta gente hay, ni sus nombres, sólo motes, ni si hay luz, ni agua, te abren desde dentro, o te tiran la llaves… En definitiva, pensarán que les estáis vacilando (y tendrán razón)".
Consejos de fontanería, electricidad y bricolaje
No faltan tampoco consejos, una vez okupada la vivienda, para asegurarse el suministro de agua y de electricidad. "De forma temporal, si no tienes agua y encuentras un/a vecino muy, muy enrollado, a lo mejor te pueden pasar una manguera hasta la casa y acordar con él pagarle una parte de su factura, pero hay que reconocer que es algo bastante incómodo para todo el mundo". Si la llave de paso está bloqueda, señala el manual, siempre "puedes montar tu propia instalación de agua.
Algo parecido sucede con el tema de la electricidad, donde se incluye incluso algún dibujo para ayudar con la instalación eléctrica (ver imagen). No obstante, advierte, "ojo con la luz, si no sabes lo que estás haciendo mejor que no lo hagas, es muy peligroso: la electricidad podría matarte".
Cuidado con los matones
En el manual también tienen cabida anécdotas y casos reales de los que aprender en futuas okupaciones. "Pueden darse supuestos más desagradables como un desalojo con una orden del juez en las primeras horas, amenazas, fundadas o no, por parte del propietario, o recibir la visita de matones a sueldo. Un grupo decidió entrar en una casa sin conocer exactamente quiénes eran los propietarios. Resultaron ser dos macarras que se presentaron a las pocas horas con una furgoneta cargada de matones, enchufaron una radial en el bar que había enfrente y despedazaron la puerta. Les sacaron sin darles tiempo ni a coger las cosas que allí tenían".
De hecho, el manual habla de los matones en sus dos versiones, "a sueldo o los propierarixs en persona pueden aparecer con ladridos de advertencia, para los que debemos mantenernos firmes (por lo menos de cara a ellos), o al abordaje con palos y cadenas. La amenaza de matones es frecuente cuando tratamos con pequeños propietarixs, pero no cuando tratamos con grandes inmobiliarias, constructoras, etcétera, puesto que tienen sus equipos jurídicos para encargarse del asunto".
sábado, 2 de noviembre de 2013
El discurso bipolar de Arturo Pérez-Reverte denota fustración ante la pasividad ciudadana y anhelos de revolución
Arturo Pérez-Reverte, en una entrevista concedida al presentador Jordi Évole del programa de Salvados de la cadena Sexta, vislumbra un futuro negro para España, el mundo y sus ciudadanos. España es un país que está maldito, porque el pueblo dejó el poder en manos de personas censoras y reaccionarias. Pérez-Reverte queja de que no existen líderes que canalicen los deseos del pueblo de un cambio real, entiende que antaño existía unas ideologías y una serie de intelectuales que aproximaban esas ideologías al pueblo, otorgando a los ciudadanos una ilusión y una esperanza que ahora no existe. La sociedad actual está anestesiada por una serie de elementos de distracción; ahogada en un materialismo de consolación. El sistema está dispuesto a dar las sobras al miserable para que crea que tiene algo que perder y así no se levante contra el poder. Cree que no va a cambiar nada porque el ciudadano está mas preocupado de que no le causen daños al coche que de otra cosa. Arturo Pérez-Reverte reconoce que envidia al independentismo catalán porque ha dado a los jóvenes de Catalunya una razón por la que luchar, un motivo, un orgullo, una ilusión y cree que esa es la causa lógica de que el movimiento soberanista catalán, sea capaz de movilizar a mas de un millón de personas en una manifestación, algo que no ha ocurrido en otras partes del estado español. El escritor y ex-periodista analizó el movimiento del 15-M y considera muchos de los miembros mas listos y clarividentes abandonaron las asambleas porque los demagogos y los oportunistas se impusieron dentro de ese movimiento. Él también critica a la casta parasitaria, aunque haya diversos partidos políticos cuyos dirigentes se tiran los trastos a la cabeza en el parlamento, después existe un compadreo entre ellos que le ha dejado pasmado. Hará falta una nueva generación educada en valores y no en el materialismo para que las cosas cambien. De esa generación, él espera que salga un hombre nuevo y mejor.
Un discurso bipolar que denota fustración ante la crisis por culpa de la pasividad ciudadana y anhelos de revolución.
viernes, 18 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)