AddThis

martes, 20 de agosto de 2013

Disidentes cubanos comprueban que España no es la tierra de los sueños

La información que van a leer a continuación, no procede de http://www.cubainformacion.tv/ ni de ninguna web anticapitalista, marxista-leninista o simpatizante del régimen comunista cubano. Procede de los periódicos españoles El Mundo y El País.

El periódico español El Mundo escribió recientemente un artículo bajo el título se suicida un disidente cubano acogido en España. El periodista Albert Santiago Du Bouchet Hernández  se suicidó en España Según su mujer y otro ex preso vinculan su muerte con el fin de las ayudas. El gobierno español decidió no renovar estas ayudas porque el tiempo pactado ya había concluido. ¿Por qué no se las renovaron? ¿Crisis económica?

El periodista llamó la semana pasada a su familia con la ilusión de volver a Móstoles, donde residen su mujer y sus dos hijos, pero canceló el viaje. Su esposa ha sostenido que lo hizo tras no recibir en marzo la ayuda del programa destinado a la reinserción.

Medina, que trata de gestionar con las autoridades un viaje a Canarias, ha reconocido que su marido, que tenía 52 años, le había transmitido que "no valía la pena estar así". La siguiente noticia que sus familiares recibieron de él ya fue a través de la Policía, que les informó de que se había ahorcado.

El periodista Albert Santiago Du Couchet Hernández se suicidó
mientras residía  en España porque "no valía la pena estar así"
El disidente cubano Campos Corral ha explicado que su familia, compuesta por tres personas, recibía del gobierno español 650 euros mensuales para el pago del alquiler de una vivienda y otros 543€ para gastos. Por este motivo, entiende que Du Bouchet "se vio en un momento de desesperación" tras quedarse sin el dinero.  En total 1.193€ mientras en España hay 6 millones de parados y millones de familias españolas y extranjeras que viven al mes con mucho menos de 1000€.

Algunos medios de comunicacion neoconservadores aseguran que Willy Toledo vive en Cuba mucho mejor que la mayoría de los cubanos gracias al gobierno cubano,  Ni creo ni dejo de creer  esta noticia, no sé donde vive Willy Toledo ni me importa demasiado. Pero lo que si tengo claro, es que muchos disidentes cubanos opositores al régimen de Castro vivieron de forma prolongada en España, gracias a generosas ayudas del gobierno español con el dinero de todos los españoles y mucho mejor que la mayoría de los ciudadanos de este país hasta que la crisis económica hizo acto de presencia y se terminaron las ayudas de Europa. También es digno de resaltar el trato discriminatorio del gobierno español en comparaciòn con los inmigrantes de otros países latinoamericanos que proceden de Ecuador, Colombia, Perú o Argentina y que llegaron a España a buscarse la vida por sus propios medios sin acceso a ningún tipo de ayudas especiales.

¿Por qué algunos países ayudan a extranjeros que son disidentes políticos o comparten afinidad ideológica? Supongo que forma parte de un plan cuyo concepto coincide con el nombre de una cuenta del Plan General Contable español: Publicidad, propaganda y relaciones públicas; fomentar la idea que en su país hay libertad y bienestar no como en otros países.

El periódico El País se hace eco del deseo de unos disidentes políticos cubanos residentes en España y titula su artículo:  "Queremos volver a Cuba" ... ¿Unos disidentes políticos cubanos ansían volver a la Cuba castrista después de haber entrado en el paraíso capitalista? Pues si y exponen sus motivos:

“A nosotros nos trajo el gobierno de Zapatero por mediación de la Iglesia cubana, porque Fidel Castro nos ofreció venir a España”, aseguró Martínez. Según explicó, les prometieron “una casa, trabajo y ayudas económicas durante cinco años, y ahora estoy sin nada”. El exiliado cubano concretó que recibía una ayuda de 400 euros mensuales de Cruz Roja para pagar el alquiler, y otros 595 euros del Gobierno para comprar comida y pagar gastos. (NdA: Tengo que volver a dejar claro que hay millones de españoles y extranjeros que viven peor que estos disidentes cubanos y que no reciben ninguna promesa de trabajo por parte del gobierno español)

“Ahora no tenemos ayudas de ningún tipo, si me dicen en Cuba lo que pasaba en España me hubiera quedado allí”, dijo el padre desahuciado, que lleva dos años y dos meses en España, sin encontrar trabajo. “Yo solo pido ahora que me manden para Cuba”, demandaba entre sollozos. El padre de familia concluyó: “Nos trajeron engañados, estamos en la calle, hemos ido de un sitio a otro y lo único claro es que los políticos se tapan con la misma colcha, y no arreglan nada”.

A continuación imágenes del desahucio de esta familia de disidentes cubanos por parte de la policía española. Supongo que estos disidentes cubanos pensaron que España era "La Tierra de los sueños" y ahora se han dado cuenta de que en otros países bajo otro sistema también cuecen habas.






lunes, 19 de agosto de 2013

Citas sobre el Nuevo Orden Mundial

Los que promueven un Nuevo Orden Mundial, son esencialmente, una elite de financieros mundialistas y que se han adueñado de otras categorías de mercado y son los inductores de la crisis económica mundial y de las consecuencias que padecen las poblaciones de muchos países. Paradojicamente, la monarquía y el PPSOE les han dejado vía libre para arruinar economicamente España y sumir en la miseria a sus ciudadanos. 

Atravesamos un momento crucial en la historia de la humanidad. Ahora o nunca, solo existen dos opciones: que  el pueblo haga una revolución y alcance el poder político o que se deje esclavizar por una dictadura global y siga las crueles directrices de La Troika Europea (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Consejo de la Unión Europea).

Nosotros somos lo que pensamos, lo dije una vez y lo digo de nuevo. La guerra no está perdida, nosotros somos millones de ciudadanos y ellos son pocos. La unidad de pensamiento y de acción para cambiar este sistema terrible es fundamental. Solo una insurrección popular masiva impedirá que imponga el Nuevo Orden Mundial.


James P.Warburg dijo: Guste o no, tendremos un Gobierno Mundial. La única cuestión es si será por concesión o por imposición.

Alexis de Tocqueville dijo: Los grandes bandidajes solamente pueden darse en naciones democráticas en las que el gobierno está concentrado en pocas manos.

Agustín de Hipona dijo: Si de los gobiernos quitamos la justicia, ¿en qué se convierten sino en bandas de criminales a gran escala? Y esas bandas ¿qué son sino reinos en pequeño? Son un grupo de hombres, se rigen por un jefe, se comprometen en pacto mutuo, reparten el botín según la ley por ellos aceptada. Supongamos que a esta cuadrilla se le van sumando nuevos grupos de bandidos y llega a crecer hasta ocupar posiciones, establecer cuarteles, tomar ciudades y someter pueblos. Abiertamente se autodenominan entonces reino, título que a todas luces les confiere no la ambición depuesta, sino la impunidad lograda. Con toda profundidad le respondió al célebre Alejandro un pirata caído prisionero, cuando el rey en persona le preguntó: ¿qué te parece tener el mar sometido a pillaje? Lo mismo que a ti, le respondió, el tener al mundo entero. Solamente que a mí, que trabajo en una ruin galera, me llaman bandido, y a ti, por hacerlo con toda una flota, te llaman emperador.

Tras pasar revista en su obra a las ya mencionadas cualidades "morales" que deben presidir la vida del buen mercader, el florentino Alberti deja traslucir la razón última de tanta virtud con frases como éstas: "Hijos míos, sed caritativos como lo manda nuestra santa Iglesia, pero preferid el amigo afortunado al desgraciado, y el rico al pobre. El mayor arte de la vida consiste en parecer caritativo y superar al astuto en astucia"; "La honestidad es siempre la mejor maestra de la virtud, la más fiel compañera de las buenas costumbres, la madre de una existencia feliz. Nos es extraordinariamente útil, porque si nos consagramos sin descanso al cultivo de la honestidad seremos ricos y nos ganaremos el elogio y la veneración generales".

La máxima calvinista (compartida, salvo anecdóticas excepciones, por el protestantismo en su conjunto) en virtud de la cual "El éxito y los beneficios de toda empresa mercantil son la recompensa concedida por Dios a sus elegidos", es sobradamente ilustrativa al respecto, y resume a la perfección la esencia del espíritu protestante, que convirtió la trascendencia religiosa en un asiento contable o, si se prefiere, en una ética para propietarios y tenderos.

M. Béhar, gran maestre del Gran Oriente de Francia, a la revista Humanisme, en mayo de 1975: "En Francia, es en el seno de las logias masónicas donde se elaboraron las ideas que han sido en buena medida el motor de la revolución burguesa de 1789"; a lo que la propia revista añadía: "Es conveniente recordar que la francmasonería está en el origen de la Revolución Francesa....Durante los años que precedieron a la caída de la monarquía, la Declaración de los Derechos del Hombre y la Constitución fueron larga y minuciosamente elaboradas en las logias masónicas. Y, naturalmente, desde que fuera proclamada la República Francesa se adopta la divisa prestigiosa que los francmasones habían inscrito siempre en el Oriente de su Templo: Liberté, Egalité, Fraternité".

Más explícito aún habría de ser un francmasón de tronío, el Doctor Encausse, quien en su obra "Traité élémentaire d'occultisme" dejó escritas estas palabras: "Hay ingenuos que abren los libros de Historia donde se encuentra una idílica imagen representando a un señor que gesticula y que grita ¡A la Bastilla! Esos incautos se figuran simplemente que la toma de la Bastilla se efectuó gracias al furor popular desencadenado por el gesto soberbio del tribuno. Sin embargo, yo lamento decirles que se engañan grandemente, pues hicieron falta cuarenta y dos años para preparar el grito de Camille Desmoulins. Para tomar la Bastilla fue necesario que todos los oficiales que debían estar de guardia en Versalles ese día pertenecieran a la orden masónica; hizo falta asegurarse la complicidad de los más altos servidores del rey; y se necesitó que los cañones que sirvieron para la toma de la Bastilla fueran transportados a los Inválidos quince días antes por hombres entregados a la causa. En fin, fue preciso orquestar una revuelta y lanzar a los parisinos al asalto de la fortaleza del Estado".

El propio Montesquieu, máximo ideólogo de la democracia burguesa, había dejado bien clara su posición al respecto cuando en "El Espíritu de las Leyes" escribiera: "La mayoría de las repúblicas antiguas adolecían de un gran defecto: en ellas el pueblo tenía derecho a adoptar resoluciones activas, que exigen algún tipo de ejecución, cosa de la que aquél es totalmente incapaz. El pueblo debe participar en el gobierno exclusivamente para elegir a sus representantes".

Rousseau se permitió escribir sobre el parlamentarismo británico en estos esclarecedores términos: "El pueblo inglés cree ser libre, pero se equivoca gravemente; solamente lo es durante la elección de los miembros del Parlamento, pero una vez elegidos éstos, es un esclavo, no es nada. En las antiguas repúblicas el pueblo nunca tuvo representante alguno, no se conocía esa palabra....Desde el momento en que el pueblo se da representantes, deja de ser libre, deja de existir".


El hecho de que se disponga de un conocimiento prácticamente absoluto de los inicios de la Orden (Illuminati), cuyos documentos internos cayeron en manos de la policía bávara, permite seguir el rastro de sus actividades y constatar la permanencia en el tiempo de sus métodos operativos. Las directrices de Adam Weishaupt no podían ser más elocuentes: "es en la intimidad de las sociedades secretas donde ha de saberse preparar la opinión"; "cada adepto debe llevar un diario donde anotará todas las particularidades concernientes a las personas con las cuales esté en relación". Por otra parte, y en tanto que iniciado en la masonería regular y conocedor, por ello, de los métodos de ésta, Weishaupt adoptó la máxima según la cual "cada iluminado debía actuar como si el grado al que pertenecía fuera el último", para añadir a continuación que "la franqueza sólo es una virtud cuando se manifiesta con los superiores jerárquicos".

Por lo que se refiere a los objetivos de la Orden, las consignas impartidas por Adam Weishaupt a sus grados superiores no dejan espacio a la duda: "Cada uno de los hermanos debe poner en conocimiento de su jerarquía los empleos, servicios, beneficios y demás dignidades de las que podamos disponer o conseguir por nuestra influencia, a fin de que nuestros superiores tengan la ocasión de proponer para esos empleos a los dignos miembros de nuestra Orden"; "De lo que se trata es de infiltrar a los iniciados en la Administración del Estado, bajo la cobertura del secreto, al objeto de que llegue el día en que, aunque las apariencias sean las mismas, las cosas sean diferentes"; "En una palabra -apostillaba Weishaupt- es preciso establecer un régimen de dominación universal, una forma de gobierno que se extienda por todo el planeta. Es preciso conjuntar una legión de hombres infatigables en torno a las potencias de la Tierra, para que extiendan por todas partes su labor siguiendo el plan de la Orden".

Edmond de Rothschild, en declaraciones a la revista Enterprise: "La estructura que debe desaparecer es la nación".

James Paul Warburg, patrón del grupo financiero S.G.Warburg, miembro de la Round Table y del Council on Foreign Relations, en una alocución pronunciada ante una comisión del Senado estadounidense: "La única interrogante de nuestro tiempo no es si el Gobierno Mundial será alcanzado o no, sino si será alcanzado pacíficamente o con violencia. Se quiera o no, tendremos un gobierno mundial. La única cuestión es saber si será por concesión o por imposición".

Gianni de Michelis, ex-ministro italiano de Asuntos Exteriores y presidente del Instituto Aspen (un apéndice de la Comisión Trilateral), en declaraciones efectuadas al diario El País el 4 de abril de 1990: "El poder ha de ser inevitablemente transferido de las naciones soberanas a instituciones supranacionales".

John Kennet Galbraith, socialista fabiano, profesor de la Universidad de Harward (feudo académico del Council on Foreign Relations y de la Comisión Trilateral), en declaraciones publicadas el 9 de marzo de 1977 por el diario La Vanguardia: "El socialismo moderno no dependerá de los teóricos o de los políticos, sino de los dirigentes de las empresas multinacionales".

Ronald Reagan: "Israel es la única democracia estable en la que podemos confiar en la zona donde puede llegar el Armagedón".

El ideario de Rhodes aparece perfilado con diáfana nitidez en varias de las cartas que dirigiera a unos de sus más íntimos confidentes, el ya mencionado W.T. Stead. Una correspondencia en la que pueden leerse frases como éstas:

"Sostengo que somos la primera raza del mundo y que cuanto mayor porción del mismo sea habitado por nosostros, tanto más se beneficiará la humanidad. Imponer nuestro gobierno significará terminar con las guerras";

"Anhelo la unión con América y la paz universal, que supongo podrá ser una realidad dentro de cien años. He pensado, además, en la fundación de una sociedad secreta organizada como la compañía de Loyola y sustentada por la riqueza creciente de aquellos que aspiren a hacer algo".

Bueno será reproducir uno de los más esclarecedores párrafos que Quigley dedicara en su libro a la Round Table. Párrafo que no tiene desperdicio, y dice así.: "Existe, y ha existido durante una generación, una red anglófila que opera con el objeto de que la derecha radical crea en la acción comunista. De hecho, esta red, que podríamos identificar con los grupos de la Round Table, no tiene aversión a cooperar con los comunistas o con cualquier otro grupo, y así lo hace frecuentemente. Sé de las operaciones de esta red porque las he estudiado durante veinte años, y pude, durante dos años, a principios de 1960, examinar sus papeles y grabaciones secretas. No tengo aversión por ella ni por la mayoría de sus fines, y he estado mucho tiempo de mi vida cerca de ella y de muchos de sus instrumentos. He objetado, tanto en el pasado como recientemente, algunos de sus procedimientos. Pero en general, mi principal diferencia de opinión son sus deseos de permanecer desconocida, y creo que su papel en la historia es suficientemente significativo como para ser conocida".

Así le habla el financiero al político en una obra de Bernard Shaw titulada La Comandante Bárbara: "¡El gobierno de tu país! Yo soy el gobierno de tu país, yo y Lazarus. ¿Crees que tú y unos cuantos principiantes como tú sentados en fila en esa institución de estúpido parloteo pueden gobernar a Undershaft y a Lazarus? No, amigo mío, ustedes harán lo que nos convenga. Harán la guerra cuando nos sirva. Comprenderán que el comercio necesita ciertas medidas cuando nosotros hayamos decidido esas medidas. Cuando yo necesite algo que aumente mis ganancias, ustedes descubrirán que mi voluntad es una necesidad nacional, y cuando los demás necesiten algo que disminuya mis ganancias, ustedes llamarán a la policía y al ejército. Como recompensa gozarán del apoyo de mis diarios y de la satisfacción de pensar que son grandes estadistas.......Vuestras multitudes depositan sus votos y se imaginan que de esa forma gobiernan a sus gobernantes. ¡Votar! Cuando usted vota lo único que cambia son los nombres del Gabinete".

Bastaría con repasar el contenido de diversos informes secretos elaborados por la Administración estadounidense para confirmar la evidencia. Algunos de ellos, sacados recientemente a la luz por Noam Chomski, resultan sobradamente explícitos al respecto cuando señalan que "la mayor amenaza la constituyen los regímenes nacionalistas que obedecen a presiones internas para mejorar el nivel de vida y promover reformas sociales, sin prestar demasiada atención a las necesidades de los inversores estadounidenses"

Otro buen conocedor del panorama reinante en la Norteamérica de principios de siglo fue John Moody, fiel partidario, por otra parte, del modelo capitalista, lo que no le impediría expresarse en una obra publicada en 1904 ("The Trusts About the Trusts") en estos elocuentes términos: "Consideradas en conjunto, las influencias hegemónicas de los trusts obedecen a una intrincada red de pequeños y grandes grupos de capitalistas, muchos de ellos aliados entre sí por lazos de mayor o menor importancia, pero todos apéndice o partes de grupos mayores que, a su vez, dependen y se alían con los dos grupos mastodónticos de Rockefeller y Morgan. Estos dos gigantes constituyen el corazón y la vida comercial del país. Los otros son las arterias que se extienden en miles de ramificaciones por la vida nacional, haciendo sentir su influencia en todos los lugares, sin dejar de estar conectados y depender de esa gran fuente central, cuya influencia y política domina a todos".

Ya en la década de los cincuenta, fue uno de los candidatos a la Casa Blanca, Robert Taft, quien manifestó que "desde 1936, todos los candidatos republicanos a la presidencia de los Estados Unidos han sido nominados por el Chase Manhattan Bank".


De ahí que una de las primeras propuestas del ideólogo trilateralista Z. Brzezinski, consistiese en "el establecimientos de un sistema internacional que no pueda verse afectado por los ‘chantajes’ del Tercer Mundo". En ese mismo sentido se manifestaría durante la cumbre de Kyoto de 1975, donde señaló explícitamente que "el eje esencial de los conflictos ya no se sitúa entre el mundo occidental y el mundo comunista, sino entre los países desarrollados y los que aún no lo están", una declaración que reflejaba adicionalmente la doctrina desarrollada por la Comisión Trilateral en sus relaciones con el bloque marxista.

Muy al contrario, los expertos trilateralistas calificaron como "óptimo" para los objetivos de la Comisión "el gran conjunto económico soviético, donde se afirma la concentración de fuertes unidades de producción que, aunque todavía nacionales, operan con fundamentos y capacidad de acción multinacional".

Comunicado emitido por el Comité Directivo de la Comisión Trilateral a raíz de la cumbre de 1975: "La comisión Trilateral espera que, como feliz resultado de la Conferencia, todos los gobiernos participantes pondrán las necesidades de interdependencia por encima de los mezquinos intereses nacionales o regionales".

En una entrevista publicada por el New York Times (1-8-76), el inefable Brzezinski afirmaba que "en nuestros días, el Estado-Nación ha dejado de jugar su papel".

El financiero Edmond de Rothschild en la revista Enterprise: "La estructura que debe desaparecer es la nación".

Otro destacado trilateralista, R Gardner, significaba en el Foreign Affairs (revista del Consejo de Relaciones Exteriores): "los diversos fracasos internacionalistas acaecidos desde 1945, a pesar de los esfuerzos por evitarlos llevados a cabo por las distintas instituciones de reclutamiento mundial", proponiendo como refuerzo alternativo a esa situación "la creación de instituciones adaptadas a cada asunto y de reclutamiento muy seleccionado, al objeto de tratar caso por caso los problemas específicos y corroer así, trozo a trozo, las soberanías nacionales".

David Rockefeller: "De lo que se trata es de sustituir la autodeterminación nacional que se ha practicado durante siglos en el pasado por la soberanía de una élite de técnicos y de financieros mundiales".

La Conferencia de Davos de 1971: "En los próximos treinta años, alrededor de trescientas multinacionales geocéntricas regularán a nivel mundial el mercado de los productos de consumo, y no subsistirán más que algunas pequeñas firmas para abastecer mercados marginales. El objetivo deberá alcanzarse en dos etapas: primeramente, diversas firmas y entidades bancarias se reagruparán en el marco multinacional; después, hacia finales de la década, esas multinacionales se acoplarán al objeto de controlar, cada una en su especialidad, el mercado mundial".

En el curso de dicho encuentro, uno de los principales animadores del Foro Económico Mundial, el trilateralista y ex-ministro francés Raimond Barre, se dirigió a los asistentes lamentando el hecho de que, pese al indudable avance experimentado en los últimos años por el proceso de globalización de la economía mundial, éste no progrese al ritmo adecuado, añadiendo como colofón que "tal vez sea necesaria la experiencia de un crack económico para que queden definidas las nuevas reglas de juego".

En la revista Penthouse el analista Graig Harpel escribió: "La presidencia de los Estados Unidos y los ministerios clave del gobierno federal han sido acaparados por una organización privada consagrada a lograr la subordinación de los intereses intrínsecos de los Estados Unidos a los de los bancos y empresas multinacionales. El dominio de los intereses privados sobre el poder público es el mayor escándalo político de la historia de América. El asunto Watergate fue un robo con fractura cometido durante la noche por un tal Martínez en las oficinas del comité nacional demócrata. El Cartergate, en cambio, es la irrupción de David Rockefeller en el despacho oval en plena luz del día. Sería inexacto decir que la Comisión Trilateral manda en la Administración Carter. La Trilateral es la Administración Carter".

"La Crisis de la Democracia". Este trabajo, elaborado por los trilateralistas Michel Crozier, sociólogo, Samel Huntington, profesor de Harvard e ideólogo del plan de devastación de las aldeas vietnamitas, y Joji Watanuki, profesor de sociología en la Universidad Sophia de Tokyo, contiene análisis y recomendaciones tan sugestivas como éstas: "En el curso de los últimos años el funcionamiento de la democracia parece haber provocado un desmoronamiento de los medios clásicos de control social, una deslegitimación de la autoridad política y una sobrecarga de exigencias a los gobiernos.....De igual modo que existen unos límites potencialmente deseables de crecimiento económico, también hay unos límites deseables de extensión democrática. Y una extensión indefinida de la democracia no es deseable.....Un desafío importante ha sido lanzado por ciertos intelectuales y por grupos próximos a ellos, que afirman su disgusto por la corrupción, el materialismo y la ineficacia del sistema, al mismo tiempo que ponen de manifiesto la subordinación de los gobiernos democráticos al capitalismo monopolístico. Los contestatarios que manifiestan su desagrado ante la sumisión de los gobiernos democráticos al capitalismo monopolístico constituyen hoy un serio peligro. Se hace preciso reservar al gobierno el derecho y la posibilidad de retener toda información en su fuente".

El propio Gran Maestre de la logia Propaganda-Dos, Licio Gelli (antiguo SS y ex-agente del KGB y de la CIA), se declaró en varias ocasiones un férvido "demócrata" y, como tal, firme partidario de "una democracia limitada y dirigida oligárquicamente para así poder gobernar con eficacia y sin contratiempos".

Brzezinski preconiza asimismo "el ocaso de las ideologías y de las creencias religiosas tradicionales, pues sólo los elementos suministrados por la tecnología y la electrónica podrán permitir a las sociedades humanas avanzar hacia el bienestar y el progreso", los dos grandes pilares de la Era Tecnotrónica.

Otra de las más significativas "previsiones" de futuro del tecnotrónico Brzezinski reza textualmente así: "La Era tecnotrónica va diseñando paulatinamente una sociedad cada vez más controlada. Esa sociedad será dominada por una élite de personas que no dudarán en realizar sus objetivos mediante técnicas depuradas con las que influirán en el comportamiento del pueblo y controlarán con todo detalle a la sociedad, hasta el punto que llegará a ser posible ejercer una vigilancia casi permanente sobre cada uno de los ciudadanos del planeta".

La doctrina sugerida por Henry Kissinger, consistente en la fragmentación del Líbano en varios compartimentos político-confesionales como la mejor fórmula para garantizar la seguridad de Israel, se resumiría en su célebre sentencia: "Si queréis la paz en Oriente Medio, entregad el Líbano a Siria".

Aurelio Peccei significó que "uno de los mayores obstáculos para el progreso de la humanidad es el concepto de la soberanía de cada nación".

Alexander King, según el cual "la sociedad mundial requiere una única dirección, un gran capitán que guíe la tierra hacia un destino común". Ni el Gran Hermano de la pesadilla orwelliana se habría expresado mejor.

El ideólogo marxista Adam Schaff (razones de su pertenencia al Club de Roma las ha expuesto él mismo con afirmaciones como éstas): "Me gusta tratar con los capitalistas del Club de Roma; son los únicos que se atreven a hablar abiertamente del futuro de la humanidad; son tan poderosos que no tienen nada que temer".

El cometido desarrollado por Retinger en la cristalización del entramado europeísta sería valorado por el Boletín nº 5 del Centro de Cultura Europea con estas palabras: "Sin él, la Liga Europea de Cooperación Económica, el Movimiento Europeo y nuestro Centro de Cultura Europea no habrían visto nunca la luz. El Congreso de Europa de la Haya fue su obra, y el Consejo de Europa su resultado. Posteriormente fue él quien concibió y dio vida al Bilderberg Group, consagrado a la comprensión y la unión atlántica".

El coronel Curtis B.Dall, ex-yerno del presidente Franklin D.Roosevelt y personaje bien introducido en los medios financieros y políticos estadounidenses, definió al Bilderberg Group como "la fase mundialista del Consejo de Relaciones Exteriores norteamericano y del Real Instituto de Asuntos Internacionales británico".


En la Conferencia (Bilderberg) celebrada en junio de 1991 en la localidad alemana de Baden-Baden, sus más conspicuos militantes celebraron el desarrollo de la Guerra del Golfo, cuyo desenlace estaba entonces reciente, como "un paso importante para sacar a los americanos del nacionalismo". Sobre este particular se pronunció Henry Kissinger, uno de los ponentes, haciendo notar "el avance de años" que había supuesto el hecho de que la intervención norteamericana en el conflicto hubiera sido acordada en la ONU antes de obtener el refrendo del Congreso norteamericano, único órgano facultado para declarar la guerra según lo dispuesto por la Constitución de ese país, añadiendo que "si los americanos pueden ser persuadidos de traspasar las decisiones bélicas a la ONU, los nacionalismos de vía estrecha de Francia, Gran Bretaña o cualquier otro país desaparecerán".

Extraido del libro Nuevo orden mundial de Martín LozanoEso no impide, más bien todo lo contrario, que el CFR sea el organismo donde mejor se ha operado la síntesis fabiana entre el capitalismo y uno de sus hijos bastardos, el marxismo, que de esta forma, una vez ultimada la labor de disolución cultural y espiritual para la que fue diseñado, se reintegra a la matriz burguesa de la que surgió. Dicho de otro modo, el CFR ofrece el más preclaro exponente de la dialéctica hegeliana, y en su seno los dos supuestos antagonistas se funden en la síntesis deseada. Aquí, el internacionalismo "proletario" de la retórica marxista se transfigura en el cosmopolitismo "humanista" del capitalismo multinacional; el materialismo marxista se identifica con el materialismo burgués que lo engendró; y el gregarismo social del colectivismo bolchevique se corresponde con el paraíso progresista de las masas uniformizadas pastando en los prados felices del bienestar nihilista y del consumismo material.

Uno de los analistas del CFR, Barry Rubin, exponía la necesidad de "tomar medidas especiales y urgentes para acabar con el poder militar y nuclear de ciertos Estados", indicando a continuación que tales medidas "debían aplicarse a las ambiciones de Irak". Unos meses después se desencadenaría la guerra del Golfo Pérsico.

En diciembre de 1982, con el sonado triunfo electoral del PSOE aún caliente, Alfonso Guerra asistía a una reunión convocada por el European Management Forum, un organismo en la órbita de Davos. Allí manifestaría públicamente la disposición del Gobierno socialista a colaborar con las empresas multinacionales "por la confianza en el futuro de España que han demostrado en los tiempos difíciles".

En el curso de esa gira (mayo de 1983) Miguel Boyer asistió a una cena convocada por el Metropolitan Club neoyorquino durante la cual se dirigió a los presidentes y directores de los principales bancos comerciales estadounidenses para transmitirles "el mensaje del Gobierno español, que es un gobierno socialista, pero moderado y pragmático, en la línea de la tradición socialdemócrata y fabiana".

Refiriéndose a los padres de la República estadounidense, máximo y primer exponente del modelo en vigor, el historiador Joyce Appleby subrayaría con acierto que el propósito de aquéllos no fue sino "que las nuevas instituciones políticas republicanas funcionaran en torno a una élite políticamente activa y un electorado sumiso".

Términos empleados por el gobernador Morris en una carta que éste dirigiera a John Jay en 1783: "Tú y yo, querido amigo, sabemos por experiencia que cuando unos pocos hombres sensatos y de buen ánimo se reúnen y declaran que ellos son la autoridad, a los pocos que discrepen se les puede convencer fácilmente de su error mediante ese poderoso argumento que es el yugo".

La máxima predilecta de John Jay, primer presidente del Tribunal Supremo, no podría ser más elocuente. "las personas que son dueñas del país deben ser también quienes lo gobiernen".

En la década de los treinta, Harold Lasswel exponía en su Enciclopedia of the Social Sciences todo un recital de ciencia democrática, señalando, entre otras cosas, la necesidad de no caer en "ese dogmatismo democrático según el cual los hombres son los mejores jueces de sus propios intereses", para concluir que sólo las "élites" están en condiciones de disponer cuál ha de ser lo mejor para el bien de la comunidad. Por ello, añadía Lasswell, las corrientes sociales que discrepen del recto juicio de esas "élites" y pongan en tela de juicio su autoridad deben ser reconducidas al buen camino "mediante una técnica de control completamente nueva basada sobre todo en la propaganda, dada la ignorancia y superstición de las masas".

También en los años treinta, un coetáneo de Lasswel, el teólogo protestante y doctrinario marxista Reinhold Niebuhr, significaba sin ambages "la estupidez del ciudadano medio" y la necesidad de proporcionar a las masas proletarias "las simplificaciones emocionales" capaces de conducirlas por ese buen camino que sólo una "elite de observadores fríos" podrían establecer.

Después de la 2ª Guerra Mundial, otro iniciado en las capillas del Sistema, el historiador Thomas Bayley, señalaba la incapacidad de las masas para discernir lo más adecuado y la conveniencia de "llevarlas con cierto engaño hacia una toma de conciencia de sus propios intereses a largo plazo", añadiendo a continuación que "engañar a la gente puede llegar a hacerse cada vez más necesario si se quiere dejar las manos libres a los líderes políticos".

El británico sir Lawis Namier escribía que "en los pensamientos de las masas no hay más libre voluntad que en la rotación de los planetas o en las migraciones de los pájaros".

El gurú trilateralista Samuel P.Huntington apelaba al uso de las técnicas propagandísticas necesarias para justificar la política exterior norteamericana, de modo que "se llegue a crear la falsa impresión de que es la Unión Soviética aquello contra lo que se está luchando", para apostillar que "eso es lo que los EEUU han venido haciendo desde la doctrina Truman". En ese mismo contexto se inscriben igualmente las palabras, ya citadas, del inefable David Rockefeller apelando a "la soberanía de una élite de técnicos y de financieros internacionales".

El antiguo líder del FLN Mohamed Budiaf, un hombre íntegro exiliado durante décadas por sus discrepancias con el régimen corrupto que ha asolado Argelia, y al que llamaron sus compatriotas para encabezar la salida del cepo mortífero que atenaza a esa nación, razón por la cual sería eliminado por elementos del ejército. Pues bien, durante el juicio de uno de sus verdugos, un ex-miembro de la escolta presidencial, éste efectuó unas declaraciones más que significativas para cualquiera que sepa leer: "Existe una mafia, una estructura de poder, que está por encima de políticos, militares y opositores al régimen, y que nos sobrepasa a todos".

Cecil Rhodes: "Sostengo que somos la primera raza del mundo y que cuanta mayor porción del planeta esté habitada por nosotros tanto más se beneficiará la humanidad".

Palabras pronunciadas por Jules Ferry, líder de la izquierda republicana francesa, en el Parlamento galo (julio 1885): "Señores, hay que hablar más alto y proclamar la verdad. Hay que decir abiertamente que las razas superiores tienen un derecho ante las razas inferiores; y hay un derecho para las razas superiores porque hay un deber para ellas, que es el de civilizar a las razas inferiores".

El libro Nuevo orden mundial, Martín Lozano: Un pequeño inciso para preguntarse por qué razón los abanderados de tan ingeniosos planteamientos (darwinismo social) no propugnaron también, como hubiera sido lo lógico, la abolición de los derechos sucesorios, para que así, partiendo de cero, los herederos de las grandes fortunas pudieran demostrar su superioridad biológica en igualdad de condiciones con los más "inadaptados"....Todos estos planteamientos, tan brillantemente llevados a la práctica por el imperialismo anglo-norteamericano, formaban parte del catecismo ideológico burgués con muchas décadas de adelanto a la aparición del fascismo alemán, al que después se le adjudicaría su invención.

Martín Lázaro: “El mero hecho de tener que demostrar lo evidente, cuando la verdadera amenaza y el auténtico adversario no cesan de mostrarse incluso con descaro, es ya una señal elocuente del punto al que han llegado las cosas, y del que aún les queda por alcanzar”.

H.G.WellsMultitudes incontables odiarán el Nuevo Orden Mundial. Y morirán luchando contra él. 

David Rockefeller speaking at the UN, Sept. 14, 1994.: Estamos al borde de una transformación global. Lo único que necesitamos es una oportuna y enorme crisis y las naciones aceptarán el Nuevo Orden Mundial.

Patrick Wood, The Globalization Strategy:  La globalización no es un proceso guiado por el azar. Avanza de acuerdo a una estrategia tangible, coherente y bien planeada.

"En 1968, en un reporte de la Associated Press, se dice que Nelson Rockefeller, miembro del CFR dijo que como presidente, él "trabajaría por la creación internacional de un Nuevo Orden Mundial". (Él perdió la nominación Republicana para presidente el año siguiente ante Richard Nixon).

Durante la visita Presidencial a China en 1972, en su mensaje al Premier Chou En-Lai, el presidente Nixon dijo: "Existe la esperanza de que cada uno de nosotros coopere para la construcción de un nuevo orden mundial".

El 8 de mayo de 1972, Roy M. Ash, declaró: "En dos décadas, el trabajo en áreas institucionales por una Comunidad Económica Mundial estará iniciándose y los aspectos de la soberanía nacional quedarán olvidados ante la autoridad sobrenacional".

En RIO: Reshaping the International Order (1976), el Club de Roma hizo un llamado a un nuevo orden internacional, incluyendo una redistribución económica de los bienes, concluyendo: "Un nuevo orden mundial debe por necesidad estar basado en el reconocimiento de la interdependencia entre las naciones ricas y pobres. Un nuevo sistema de valores más apropiado para las necesidades de las futuras décadas."

En "The Trilateral Connection", que apareció en la edición de julio de Atlantic Monthly, el autor Jeremiah Novak establece: "Por tercera ocasión en este siglo, un grupo de académicos norteamericanos, hombres de negocio y del Gobierno está planeando la promoción de un Nuevo Orden Mundial. Estos hombres están buscando una comunidad de naciones desarrolladas para coordinar los asuntos económicos y políticos del mundo."

En un discurso para recaudación de fondos en San Francisco en 1990, el Presidente George Bush remarcó: "De nuevo en este siglo, el mapa político del mundo se ha transformado. Y en cada instancia, el Nuevo Orden Mundial se necesita antes de que surja algún tirano o alguna sangrienta guerra de proporciones mundiales".

Esto discurso fue hecho cerca de 7 meses antes de que el dictador Saddam Hussein invadiera Kuwait y de que el Presidente Bush adoptara el concepto del "Nuevo Orden Mundial": 

Antes de la invasión de iraquí a Kuwait el 2 de agosto de 1990, el Embajador de los Estados Unidos en Irán, April Glaspie, dijo a Saddam: "No tenemos opinión alguna sobre los conflictos entre los países árabes, tal como el desacuerdo que existe entre su país y Kuwait. Ese conflicto no está asociado con América de ningún modo. Nosotros esperamos que ustedes resuelvan este problema por medios razonables".

El vocero del Secretario de Estado Baker, Margaret Tutweiler, confirmó al Embajador Glaspie: "Los Estados Unidos no estaban obligados a venir en auxilio de Kuwait si el emirato fuera atacado".

Dos días antes de la invasión, el Asistente del Secretario de Estado para los Asuntos del Oriente Medio y el Sur de Asia, John H. Kelly, dió al Congreso el mismo mensaje que Glaspie había dado a Hussein. De esta manera, Hussein llevó a cabo la invasión porque pensó que los Estados Unidos no intervendrían en el conflicto. Él fue engañado deliberadamente por los oficiales de los Estados Unidos porque el Presidente Bush quería encontrar un nuevo dictador o el inicio de una sangrienta guerra mundial con la intención de iniciar la creación del Nuevo Orden Mundial".

El 11 de septiembre de 1991, en un documento enviado al Congreso titulado "Toward a New World Order", el Presidente Bush dijo: "...la crisis en el Golfo Pérsico ofrece una única oportunidad para movilizarnos hacia un período histórico de cooperación. Después de estos tiempos problemáticos, un Nuevo Orden Mundial puede surgir, en el que todas las naciones del mundo, del este y del oeste, del norte y del sur, puedan prosperar y vivir en una convivencia armonioso que debe nacer".

Y en un documento enviado a la O.N.U. el 1º De octubre de 1991, Bush habló de "una fuerza colectiva de la comunidad mundial expresada por las Naciones Unidas. Un movimiento histórico hacia un nuevo orden mundial... una nueva cooperación entre las naciones. Un tiempo en el que la humanidad se ha enfocado hacia sí misma para traer al mundo una revolución del espíritu y de la mente, e iniciar el camino hacia una Nueva Era".

(Nota: La Guerra del Golfo Pérsico permitió a Bush el iniciar el proceso de creación del Nuevo Orden Mundial, al permitirle que buscara la aprobación del Consejo de Seguridad de la O.N.U. antes de atacar a Irak. Esto reconoce implícitamente que la O.N.U., como precursora de un gobierno mundial, está aún sobre el gobierno de los Estados Unidos. ¿Desde cuando la nación más poderosa del mundo, tiene que pedir permiso a una autoridad debajo de la nacional, para ir a la guerra?).

Paul Lewis escribió en un artículo para el New York Times en 1992: "En una declaración del Consejo de Seguridad fue definido el concepto de lo que constituye una amenaza para la paz y la seguridad en el mundo actual, que incluye la proliferación de todas las armas de destrucción masiva, así como las fuentes no militares de inestabilidad en áreas económicas, sociales, humanitarias y ecológicas".

(Esto implica que la O.N.U. puede intervenir militarmente en cualquier país que por cualquier razón se perciba que un problema originado dentro del mismo país sea una amenaza mundial).

El 31 de enero de 1992, el Presidente Bush hizo un llamado a la O.N.U. a que "abandonara su tradición de no interferir en los asuntos internos de los países (declarando) que la comunidad mundial ya no puede permitir que el avance de los derechos fundamentales se detenga en sus fronteras nacionales".

En su discurso en Fulton, Missouri el año de 1992, Mikhail Gorbachov dijo: "Ésta no es sólo una etapa ordinaria dentro del desarrollo como muchas otras en la historia del mundo. Una integración intensificada del mundo abre la posibilidad de la creación un sistema de seguridad internacional del mundo. La necesidad de algún tipo de gobierno mundial cada vez se hace más factible. Un cuerpo especial debe ser creado bajo el Consejo de Seguridad de la O.N.U. que posea el derecho de emplear medidas políticas, militares, diplomáticas y económicas para prevenir conflictos. Yo creo que el Nuevo Orden Mundial no será realmente concebido hasta que las Naciones Unidas y su Concilio de Seguridad establezcan las estructuras, tomando en consideración las estructuras regionales y de la misma O.N.U., que estén autorizadas para imponer sanciones y hacer uso de otras medidas. El Concilio de Seguridad requiere de fuerzas y armas para establecer la paz más numerosas y efectivas, que siempre estén a disposición del Consejo de Seguridad y que estén subordinadas al comando militar de la O.N.U. Un poderoso proceso de internacionalización política y tecnológica se está llevando a cabo".

Dietas, inyecciones, y mandamientos judiciales combinados, desde una edad temprana, producirán el tipo de carácter y creencias que las autoridades consideran deseables. Y cualquier crítica a la élite será imposible desde un punto de vista psicológico. (Bertrand Russell El Impacto de la ciencia en la sociedad)

En caso de que llegara a reencarnarme, me gustaría regresar como un virus mortal, para ayudar a contribuir con algo en el problema de superpoblación. (Prince Philip Rported by Deustsche Press Agentur (DPA), Agosto 1988)

No existe manera más clara de entender el sentido del llamado Nuevo Orden Mundial, que leer los dichos de los artífices y detractores de esta controvertida realidad global. En la edición de Planeta X presentó algunas frases que quizá no forman parte de los libros de historia, pero es importante conocerlas:

“En la política, nada sucede por accidente. Si sucede, usted puede apostar que así se planeó”.(Franklin Delano Roosevelt).

“Cuando uno llega a ser presidente de un país hay otra persona que toma las decisiones, y uno advierte que puede ser un ministro virtual”.(Bill Clinton, 1998).

La Era Tecnotrónica va diseñando paulatinamente una sociedad cada vez más controlada. Esa sociedad será dominada por una elite de personas libres, de valores tradicionales, que no dudarán en realizar sus objetivos mediante técnicas depuradas con las que influirán en el comportamiento del pueblo, y controlarán y vigilarán con todo detalle a la sociedad, hasta el punto en que llegará a ser posible establecer una vigilancia casi permanente sobre cada uno de los ciudadanos del planeta”. (extraído de la obra “La Era Tecnotrónica”, de Zbigniew Brezinsky, principal consultor del Grupo Rockefeller y artífice del Nuevo Orden Mundial).

Aquellos que fabrican y emiten el dinero y los créditos son precisamente quienes dirigen las políticas gubernamentales y tienen en sus manos el destino de la gente”. (Reginald McKenna, presidente de The Midlands Bank of England).

“Si algún día los americanos permiten que los bancos controlen la emisión de su moneda, los bancos y las corporaciones que crecerán en derredor de ellos los privarán de todas las propiedades, hasta que un día sus hijos se despertarán sin casas en el continente que ocuparon sus padres”. (Thomas Jefferson).

“Hoy día en los Estados Unidos tenemos efectivamente dos gobiernos que están en operación... Tenemos al gobierno debidamente constituido,... y luego tenemos a un gobierno independiente en el Sistema de Reserva Federal, al cual no se le puede controlar ni coordinar, y que es el que maneja los poderes monetarios otorgados al Congreso por la constitución”. (Wright Patman, presidente del House Banking Committee).

El capitalismo, actual ideología triunfadora, tiene el arma más poderosa de conquista: el dinero. La historia de la actual dominación fue perfectamente planificada desde hace mucho tiempo. Desde que Estados Unidos se proclamó independiente, fraternidades económicas mundiales se instalaron en ese país para tomar el control económico y de esta forma el político. Usando políticas de expansión, viejas “familias” poderosas de Europa expandieron a las nuevas tierras sus dominios. Sociedades secretas establecieron sus nuevos imperios, desde los cuales partirían sus estrategias financieras y políticas. Johanes Rockefeller inmigró a América y su descendiente, John D. Rockefeller, se convirtió en el líder del monopolio del petróleo. Con el tiempo, aliado a intereses europeos, promulgaron la creación de numerosas entidades mundiales. Su propósito: la instalación de su poder en todo el mundo para la conquista lenta y paulatina mediante la infiltración del poder económico. Ellos planificaron el establecimiento de varias organizaciones de poder internacional: la Reserva Federal, el Consejo de Relaciones Exteriores, la Comision Trilateral, el Bilderberg Group y las mismas Naciones Unidas. El objetivo final: la creación de un Nuevo Orden Mundial”.

(William Cooper, ex-miembro de la Inteligencia Norteamericana -asesinado-. Extracto del informe sobre El Nuevo Orden Mundial).

“Estados Unidos es el blanco y la oficina central. Una vez dominado Estados Unidos, el resto del mundo sería fácil de dominar". (Dr. Larry Bates, economista y autor del libro “The New Economic Disorder”).

“El CFR (Concejo de Relaciones Exteriores, rama fundamental del Nuevo Orden Mundial) es una parte central de la sociedad americana que fue originada en Inglaterra. El CFR, junto con el Movimiento de Unión Atlántica y el Concilio del Atlántico de los Estados Unidos, cree que las fronteras nacionales deben ser eliminadas y que un solo gobierno mundial debe ser establecido. Lo que los Trilaterales (referente a la Comisión Trilateral: Estados Unidos, Europa y Japón) realmente intentan es la creación de un poder económico de proporciones globales superior al poder político de cualquier nación o estado involucrado. Como líderes y creadores de este sistema, ellos gobernarán el mundo. Desde mi punto de vista, la Comisión Trilateral representa un esfuerzo coordinado por tomar el control y consolidar los cuatro centros del poder: político, monetario, intelectual y eclesiástico”. (Senador Barry Goldwater –“With No Apologies”, 197 , pág. 128 y 284).

“Aquel que no vea que en la Tierra se está llevando a cabo una gran empresa, un importante plan en el cual colaboramos como siervos fieles, está ciego”.
(Winston Churchill).

“Las políticas promovidas por el CFR en materia de defensa y de relaciones internacionales se han vuelto las políticas oficiales del Gobierno de los Estados Unidos. El CFR predominó en el Departamento de Estado del presidente Kennedy, así como su Gabinete y el equipo de su secretario de Estado, Dean Rusk. Anthony Lukas, del “New York Times”, escribió un artículo en el que decía: ‘De los primeros 82 nombres de la lista preparada para ayudar al equipo del Departamento de Estado del presidente Kennedy, 63 eran miembros del Concilio’. Kennedy una vez dijo: ‘Me gustaría tener nuevas caras por aquí, pero siempre me asignan los mismos viejos nombres’ ”. (James W. Wardner, “The Planned Destruction of America”, pág.60).

El senador John R. Rarick hizo la siguiente declaración acerca de las secretas labores del Grupo Bilderberg ante la Casa de los Representantes: “Yo he hecho un llamado de atención a nuestros colegas a centrar las investigaciones sobre el Grupo Bilderberg -un grupo elite internacional compuesto por altos oficiales internacionales, así como financieros, hombres de negocios y creadores de opiniones”.
...“Esta exclusiva aristocracia internacional sostiene encuentros altamente secretos anualmente en varios países. La información limitada que se encuentra disponible acerca de lo que se planea en estas reuniones revela que ellos discuten sobre materias de vital importancia que afectan las vidas de todos los ciudadanos...”.


Una declaración en 1991 de David Rockefeller, durante una reunión secreta del Grupo Bilderberg, dice: “Estamos agradecidos con el “Washington Post”, el “New York Times”, la revista “Time”, y otras grandes publicaciones cuyos directores han acudido a nuestras reuniones y han respetado sus promesas de discreción por casi 40 años. Hubiera sido imposible para nosotros el haber desarrollado nuestro plan para el mundo si hubiéramos sido objeto de publicidad durante todos estos años”. (Larry Abraham, “Insider Report,” enero 1992, pág. 2).

“Los imperios económicos internacionales están interesados en promover el endeudamiento de los gobiernos. Cuanto más alta es la deuda, más caros son los intereses. Pero además pueden exigir al presidente de turno privilegios fiscales, monopolios de servicios o contratos de obras. Si éste no acepta provocarán su caída, promoviendo disturbios y huelgas que, al empobrecer a la nación les obliga a claudicar ante lo que piden”. (Carrol Quigley, extraído del libro “Tragedy and Hope”).

“Sinceramente creo, al igual que usted, que los poderes bancarios son más peligrosos que los ejércitos armados...” (Thomas Jefferson en una carta a John Adams).

Los oficiales económicos de los países más grandes deben comenzar a pensar en términos de manejar una sola economía mundial, junto con el manejo de relaciones económicas internacionales entre los países”. (La Reforma de las Instituciones Internacionales: Un Reporte de la Trilateral Task Force en Las Instituciones Internacionales para la Trilateral Commission, New York: “The Trilateral Commission”, 1976, pág. 22).

El único interrogante de nuestro tiempo no es si el Gobierno Mundial será alcanzado o no, sino si será alcanzado pacíficamente o con violencia. Se quiera o no, tendremos un gobierno mundial. La única cuestión es saber si será por concesión o por imposición”. (James Paul Warburg, patrón del grupo financiero S. G. Warburg, miembro de la Round Table y del CFR, en una alocución pronunciada ante una comisión del Senado estadounidense).

Solo denme el control sobre la moneda circulante de las naciones, sin importar quién escriba las leyes”. (El barón M. A. Rothschild, siglo XVIII).

Brezinsky y Rockefeller invitaron a Carter para que fuera miembro de la Comisión Trilateral en 1973. Ellos comenzaron inmediatamente a buscar la Presidencia. “Nuestros líderes se han rehusado a decir la verdad. Si nosotros, que profesamos la creencia en la libertad, no despertamos ante estos sucesos, el mundo estará encaminado hacia un período de esclavitud…”. (Senador Barry Goldwater, “With No Apologies”, pág. 299).

Una sociedad como ésta será dominada por una elite cuyo reclamo por el poder político estará basado en un sentimiento de superioridad científica. Esta elite buscará todos los medios para lograr sus fines políticos, tales como las nuevas técnicas para influenciar el comportamiento de las masas, así como para lograr el control y la sumisión de la sociedad”. (extraído del libro “Between Two Ages,” pág.300, de Zbigniew Brezinsky, fundador y creador intelectual de la Comisión Trilateral).

El 11 de septiembre de 1991, en un documento enviado al Congreso titulado “Hacia un Inminente Nuevo Orden Mundial”, el presidente Bush dijo: “La crisis en el Golfo Pérsico ofrece una única oportunidad para movilizarnos hacia un período histórico de cooperación. Después de estos tiempos problemáticos, un Nuevo Orden Mundial puede surgir, en el que todas las naciones del mundo, del este y del oeste, del norte y del sur, puedan prosperar y vivir en una convivencia armoniosa que debe nacer".


La estructura que debe desaparecer es la nación”. (Edmond de Rothschild, en declaraciones a la revista “Enterprise”).

Sin lugar a dudas vivimos sumergidos en una realidad que nos impide ver la importancia de lo que sucede frente a nuestras narices. Un Nuevo Orden Mundial está tomando la forma de un monstruo que amenaza con destruir la soberanía de los Estados libres y con ello limitar las libertades individuales de sus habitantes. Un Nuevo Orden controlado por unos pocos y que incide en el futuro de muchos.

Nota Reproducida con permiso de la Revista El Planeta Urbano.
http://www.atp.com.ar/verpost.asp?ID=20250&Pagina=Algo_Molesta.html

Robert Mc Namara, antiguo presidente del Banco Mundial, antiguo secretario de estado de USA y uno de los instigadores con la fundación Rockefeller, el Banco Mundial y la Unicef del PEV (Programa ampliado de Vacunación universal de los niños): “Hay que tomar medidas draconianas de reducción demográfica en contra de la voluntad de las poblaciones. Reducir la tasa de natalidad se ha revelado imposible o insuficiente. Hay, pues, que aumentar la tasa de mortalidad. ¿Cómo? Por los medios naturales: El hambre y la enfermedad”. (Palabras recogidas en el Nº 2 de “J’ai tout compris” fechado en febrero de 1987, ed. Machiavel).

(Recogido de un artículo de Naomi Klein): El fallecido economista librecambista Milton Friedman, en su texto de introducción a la edición de 1982 de su libro "Capitalismo y libertad", articuló sucintamente esta estrategia: "Sólo una crisis, real o supuesta, produce un cambio real. Cuando esta crisis se produce, las acciones que se adopten dependerán de las ideas predominantes. He ahí, creo, nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes, y mantenerlas vivas y disponibles hasta que lo políticamente imposible se convierta en políticamente inevitable."
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=62904

No puedes resolver los problemas con el mismo nivel de conciencia que los ha creado”. (Albert Einstein).

Esta es otra referencia importante: El libro se llama "Tragedia y Esperanza: Una historia de mundo de nuestro tiempo", Tragedy and Hope: A History of the World in Our Time escrito por Carroll Quigley en 1966. Este señor, entre muchas otras cosas, fue el mentor de Bill Clinton en la universidad y el libro contiene perlas como: "…los poderes del capitalismo financiero tenían otro objetivo de mucho mayor alcance, nada menos que crear un sistema de control financiero mundial y ponerlo en manos privadas para dominar el sistema político de cada país y la economía del mundo como un todo. Este sistema sería controlado de una forma feudal por los bancos centrales del mundo actuando en coordinación por medio de acuerdos secretos alcanzados en reuniones y conferencias privadas y frecuentes. El vértice del sistema estaría situado en el Bank for International Settlements en Basilea, Suiza, un banco privado propiedad y controlado por los bancos centrales mundiales que serían en sí mismos corporaciones privadas"....

Bertrand Russell en su obra “Impacto de la ciencia en la sociedad”: “Actualmente la población mundial se está incrementando en unos 50.000 individuos por día. La guerra, hasta ahora, no ha tenido un gran efecto en este incremento, que ha ido continuando a través de cada una de las guerras mundiales (…) La guerra hasta ahora no ha sido efectiva en este aspecto (…) Pero tal vez la guerra bacteriológico llegará a ser efectiva. Si una Muerte Negra se extendiese por el planeta, una vez por cada generación, los supervivientes podrían procrear libremente, sin llenar en exceso el planeta”.


Barón Rojo: Resistiré



Banda: Barón Rojo
Canción: Resistiré

Criminales disfrazados, 
seres sin razón ni piedad 
no hay palabras en el mundo 
que definan vuestra maldad. 
por dinero asesinais 
por placer aniquilais 
por poder nos destruís 
súciamente mentís 
aunque siempre vigileis 
y mis datos proceseis 
no es tan fácil hacerme callar. 
resistiré, 
resistiré hasta el fin 
resistiré, 
resistiré hasta el fin. 
ordenáis a los profetas 
que hablen de la guerra mundial 
lleváis siglos maquinando 
el final de la humanidad 
y queréis hacer creer 
que os importa nuestro bien 
pero oculta en el disfraz 
hay un arma mortal. 
nos habláis de sumisión 
nos pedís resignación 
pero no me dejaré engañar. 
resistiré, 
resistiré hasta el fin 
resistiré, 
resistiré hasta el fin. 
yo maldigo vuestro crimen 
sé que lo tendréis que pagar 
y no os servirá el dinero 
para remediar tanto mal 
contra vuestra coacción 
surgirá la reacción 
la sangrienta cuenta atrás 
se tendrá que parar 
aunque siempre vigileis 
y mis datos proceseis 
¡¡¡No es tan facil hacerme callar!!! 
resistiré, 
resistiré hasta el fin

El 15M pide que despierten los tontos españoles


Esclavitud: El antiestatismo

Por una Legión de las Sociedades Libres

Siguen apareciendo voces en Internet que se alzan contra la injusticia provocada por el estado, cada ideología ofrece su remedio al desmadre que viven las poblaciones de muchos países. El sistema agoniza y muchos estados ya no son garantes del bienestar de sus ciudadanos y colaboran con la destrucción. les dejo un artículo escrito por un militante del anarquismo de mercado titulado "Por una Legión de las Sociedades Libres".

Me increpan a menudo diciéndome: usted que odia tanto a nuestra república, usted que señala al gobierno como responsable de toda crisis habida y por haber, que detesta las obras publicas tildándolas de fuentes de fracaso, malgasto, corrupción, privilegios y fraude, entonces ¿que sistema propone? si todas sus objeciones se empeñan en la mera critica sin proponer una estructura viable para la sociedad, continua ¿sus palabras entablan infinitas críticas pero ninguna forma de gobierno eficiente? Están impregnadas de fracaso por no ser valoradas por ningún ciudadano con dos neuronas por cerebro.


La tónica de una conversación más o menos honesta sigue así; se aceptan comúnmente las críticas, se avergüenzan de los errores, pero con una mirada optimista finalizan que al menos no estamos tan mal y aun así hay cosas peores que nosotros, gracias a Dios, no tenemos la desgracia de sufrir. Es un sistema deficiente pero provoca más bien que mal y al no haber más opciones, no hay más que quedarse necesariamente con él. Entonces la pregunta queda en el aire ¿Cómo se pueden entender y sufrir las desastrosas consecuencias de un sistema que supuestamente sirve para la salvaguarda de la sociedad y al mismo tiempo defenderlo alegando que sin él todo es peor?

Voy mas lejos y para mi tranquilidad encuentro a los que comprenden perfectamente que esto no puede seguir así, que seria necesario destruir al estatismo como solución final, pero luego expresan; estamos soñando mucho ¿Cómo destruiremos al estatismo en nuestro país si alrededor del mundo más de un centenar de estados, unos mas poderosos que otros, gobiernan a casi 7000 millones de personas? ¿Como hacerlo si encima existen asociaciones de estos estados que se reúnen en asamblea para pactar acuerdos comerciales, deliberar acciones militares y ayudarse entre sí con miras a defenderse mutuamente? A estas preguntas, tanto a las pro-estatistas como a las no, les respondió así: por medio de una legión de sociedades libres. ¿Qué son estas sociedades y de que tratan? Se tratan de un conjunto de voluntarias y pacificas agrupaciones humanas verdaderamente libres, esto es sin necesidad del régimen paternal de alguna autoridad para el goce de libertades, situadas en alguna superficie del planeta donde el estado ha sido totalmente destruido.

Al no existir el ente rector del robo y la explotación los hombres cooperan, negocian, trabajan y se enriquecen solo para sí mismos o para quienes quieran. No hay ninguna especie superior de hombres justicieros que impongan que tal cantidad de propiedad tiene que ser sustraída de otros hombres que componen la sociedad para el bien de ésta. Todos son tan fuertes, tienen tan poco miedo a la verdad y son demasiado consientes para darse cuenta de que no se puede ayudar a alguien robándole. Que a esta altura no se puede enmascarar el crimen bajo las palabras de solidaridad, pueblo o democracia, en fin, que ya no es razonable ser súbdito de un grupo de hombres parasitarios que ayudan a otros similares para mantenerse en su lugar. Son numerosas las sociedades en estas circunstancias y lo son por el hecho de ser plenamente libres.

Existen sociedades religiosas, sociedades que practican ciertas ideologías humanistas, ciertos aspectos culturales o milenarios, algunas determinadas formas de vida ascéticas y altruistas, o aquellas que pretenden revivir la historia, las costumbres o las utopías de las cuales todavía no se pueden despegar. Pero pertenecen a esta legión siempre y cuando no impongan su visión de la paz, la vida y la muerte a quienes no quieren aceptarla voluntariamente, de lo contrario se tratarían de simples violentos que buscan oportunidad para ejercer su violencia.


La industria

La industria allí es un elogio a la eficiencia, al adelanto científico, al nivel de vida de los trabajadores y a la gran opulencia de los productores libres. La movilidad social esta garantizada por el comercio, esto es, por los deseos, gustos y preferencias de la gente que crea y consume riqueza, no por los que la roban y se hacen llamar “defensores del pueblo”. Todos los hombres contribuyen al bien de sus congéneres pues aquí es la necesidad y la escasez real de bienes y servicios lo que los impulsa a iniciar las empresas que mayor calidad y menores precios confieren, sin que sea necesario que una minoría que no paga por consumir estos bienes y servicios tenga el derecho de imponer a que precio deben ser vendidos o utilizar el dinero ajeno para convertir en zombis empresas muertas por la oferta y la demanda.

El trabajador ya no es la débil, maleable e ignorante oveja explotada por el estado ni por las corporaciones aliadas o no a este, ya no debe elegir entre el hambre o el magro sueldo de un mercado laboral dirigido para beneficiar a los que no trabajan. Tiene una muy amplia libertad laboral, una innumerable cantidad de opciones, es libre ahora de vender su servicio laboral a quien sea y solo por el capital que él sea capaz de pactar y producir, pues el encargado de producirlo es él, no otro y es para sí mismo su consumo, no para el bien de los holgazanes con corbata que jamás tocaron un pico y una pala y ni mucho menos se atrevieron a fundar una empresa con su propio dinero. La ausencia del estado por fin eleva las posibilidades reales para la concreción del sueño de todo proletario: convertirse en empresario. Nadie le dice que con tal de intentarlo tendrá como castigo un impuesto progresivo, que mientras más gane beneficiando a los consumidores más odiado será y peor castigado estará o que invertir los ahorros propios para obtener beneficios por complacer los intereses ajenos es peor que prometer la dicha y la gloria desde el atril de algún edificio estatal.

Los idiotas no pueden decirle que el trabajo muscular de sol a sol es más bueno, saludable y mil veces mejor que trabajar la mente para orientar los propios recursos en pos de beneficiarse así mismo y a los demás. Como al estado siempre le convenía explotar a los asalariados manteniéndolos mayormente pobres, ingenuos y desinformados mediante su apoyo a los sindicalistas, siempre puso un muro de acero contra el crecimiento del empresariado a partir de estos, siempre estuvo en contra de que las ansias de prosperidad trasformaran al trabajador aburguesándolo a base de un bienestar antes inalcanzable para este. Solo se le permitía ser asalariado vendiendo su trabajo a cambio de capital, pero hoy al contrario, es libre de arriesgarse y obtener, si lo desea, mayor beneficio ahorrando e invirtiendo su capital para obtener aun más.

Nadie puede decirle a estas sociedades que la democracia les permitiría elegir el gobierno que deseen por que ante esto ellos responden; si tenemos la libertad de elegir a un gobierno, ¿por que no habríamos de tener la libertad de no pagarlo? Nosotros elegimos no pagar si así lo deseamos por que al igual que todo servicio comercial, nadie nos puede obligar a seguir pagando si hay disconformidad con los resultados. Negar este elemental razonamiento es defender la explotación del hombre por el hombre.

El sistema financiero es lo más estable que hubo jamás en alguna parte. Al no existir estados los banqueros que antiguamente usaban aquellos para enriquecerse a corto plazo a costa de empapelar el país y endeudar a su gente, no existen. No es que fueron fusilados, solo que ya no tienen intereses en juego, ya no les conviene la libertad por que no les beneficia. ¿Y los elefantes blancos?, hoy en día se deben conformar con ganar el sueldo por algún servicio laboral no especializado, pues no pueden aspirar a mas si lo único que hicieron en el pasado fue ser cómplices de una organización criminal para producir sin satisfacer a nadie, sin competir con nadie y obteniendo los recursos que otros perdían ilegítimamente. Su amada “fabrica de leyes” [1] a la cual acudían por no ser verdaderos empresarios sino nuevos ricos que obtenían dinero fácil de los débiles pobres por la fuerza, ha sido destruida.

¿Y el dinero? Su forma en papel murió y su monopolio de emisión murió dos veces más. La tumba de la legendaria “confianza en el sistema financiero nacional” yace en las ahora ruinas del viejo banco central. La inflación como solución a las eternas depresiones creadas por el mismo estado ha desaparecido. Todos tienen la libertad de imprimir, mal que mal la imprenta es el pilar de la libertad de expresión, pero nadie cae tan bajo como para imprimir papeles pintados que no valen nada como bien de cambio, papeles por los cuales nadie daría ni una mínima confianza en la tinta con la que están escritos. El estado, que rezaba que era legal que estos papeles sean impresos por él para luego obligar a los comerciantes, bancos privados, trabajadores, empresarios, agentes financieros y a cualquier tipo de negociación voluntaria a captarlos por la fuerza de las armas, murió.

El beneficio de esta muerte para los trabajadores es tremendamente bueno y básicamente significa que la estabilidad real de precios esta asegurada como así también un alza imparable de la productividad por trabajador y, por ende, una elevación del valor de todos los servicios laborales vendidos por este. Esto es así por que los indicadores económicos reales ya no están a merced de algún gobierno sino en la responsabilidad de la misma gente, por que es ésta la que decide si tal empresa o banco debe quedar en pie o no, por que es ella la perjudicada si prevalecen las empresas deficientes y los bancos quebrados. Es ella la que sufre los perjuicios de las malas inversiones y la desaparición de sus activos bancarios. El gran número de monedas y un aparentemente complicado sistema de precios [2] pueden ser la crítica del más enérgico activista pro-estatal.

Por supuesto, para el es mejor que las cosas sean simples, pero inestables. No sabe discernir que un mayor número de monedas, ya se trate de diferentes metales acuñados y/o billetes de banco bien respaldados, montan un ambiente sano, seguro y fácil de controlar por la gran población de trabajadores y empresarios al no distorsionar los precios, al invertir minimizando la incertidumbre y a mantener un estricto y visible control sobre el actuar de los bancos y sus depósitos. Cualquier indicio de depreciación monetaria para ser valedero no tiene ya que ser estudiado, avalado o combatido por una autoridad bancaria gubernamental y su correspondiente centro estadístico, sino por el simple y común consumidor, la clásica ama de casa que sabrá detectar mejor que nadie si tal o cual bien ha aumentado de calidad o precio, o de otra forma si con determinada moneda lo encuentra escaso. Estas señales que indican la calidad de cada moneda son dadas por los consumidores a los comerciantes, y en base a esto cada producto puede ser vendido al precio que el valor de cada moneda estipule. Así, los ahorristas mantienen vigilados sus depósitos acorde a la calidad de la moneda que emite su banco.

La ecuación es simple; si esta es mala, el banco también, y si el banco es malo, su banquero no merece mas que una estrepitosa corrida para que el fraude sea mas claro de ver y mas posible de evitar. De esta forma quedan cerradas las entradas para los ciclos de auge y caída tan conocidos por el intervencionismo estatal. Ya nadie invierte por el simple hecho de tener abundante dinero falso impreso legalmente por el gobierno, pues este tampoco está para modificar o intervenir la tasa de interés que el nivel real de ahorro de la comunidad permita. La caída de un solo banco solo es una cuestión legal a resolver entre los propios damnificados y los responsables. Los bancos que no saben respetar los ahorros de sus clientes mueren de asfixia sin que ninguna imprenta pueda salvarlos a costa de pasar la deuda a personas que no tienen por que ser deudoras.

La seguridad

En un mundo ampliamente estatista donde la legión ocupa una pequeña y débil posición, la seguridad se divide en dos formas: la interna, ante los violentos internos, y la externa, ante los externos. La primera se caracteriza por individuos o agrupaciones de estos que no están de acuerdo con los principios de relaciones voluntarias y pacificas, la segunda es igual que la primera en conceptos solo que posee un multiplicador acorde al tamaño de cada estado. Internamente la función monopolizadora del servicio de seguridad del estado, que era abonado por todos les sea proveído o no, se lo necesite o no, es remplazada ahora por empresas que lo brindan solo a los que lo pagan y solo a los que realmente lo necesitan. Así, el control por parte de la población para maximizar beneficios y abaratar costos en seguridad personal se encuentra en marcha constante. Ni que decir sobre la libertad de armas para eliminar en tiempo real esclavizadores, asesinos y ladrones inesperados. ¿Y quienes son los que no pueden acceder a estos servicios?

Lo que no trabajan y los que trabajando, le dan una importancia secundaria a su seguridad. Se podría esgrimir que los que no trabajan, no lo hacen por las calamidades de la desocupación y los que trabajan, por el alto coste de vida. Pero olvida esta crítica que la falta de trabajo y los altos precios en la historia siempre se dieron en países cuyos estados nunca respetaban la propiedad privada, que detestaban las inversiones productivas, que empobrecían a su pueblo con impuestos, aranceles, controles de precios o proveyéndoles una riqueza falsa mediante inflación. Busquen un país fuertemente estatista y solo verán crédito barato, impuestos, gastos estatales, mas impuestos, mas gastos, inflación, desocupación y por fin…burocracia [3] o conscripción para tapar el desempleo con trabajo público. Busquen mas y verán la necesidad del por qué estos gobiernos atrasados tenían que tapar estas desgracias haciendo popular la palabra “patria”, y me sabrán entender.

A los defensores de la tesis: “guerra de todos contra todos, gran ganador como gran nuevo estado”, la situación en la legión les defraudara por completo. Esto es así por que aun en las mejores condiciones de un libre mercado la aparición de un monopolio natural es una rareza, por que más libertad significa más competencia y solo saldrán ganadores de esa competencia los que mejor servicios sean capaces de brindar. Pero aun si se diera el caso, por el solo hecho de ser un monopolio natural seria de una eficiencia, un respeto y una responsabilidad tales que más que ente opresor se convertiría en el mejor defensor de la paz y la prosperidad en general. La otra barrera por la cual una “guerra de todos contra todos” es imposible en la legión, se basa en la imposibilidad de acumular capital real en una sociedad libre y en la aceptación de la mayoría de los consumidores de que la violencia, pero no la defensa, es algo detestable e imposible de soportar. El solo hecho de que el estado haya sido aceptado mayoritariamente por algunos siglos en base a que fundamentalmente se creía que este cumplía la función de protector de última instancia, evidencia aquel hecho.

No pueden ahora los grandes grupos concentrados gracias al estado, obtener privilegios y beneficios expresados en papeles impresos sin valor [4], pues la sociedad en sus intercambios diarios los desecharía sin pensar mucho. El capital ya no se regala para fines coercitivos, sino que se gana, y en una sociedad libre la única forma de ganarlo es sirviendo a la mayoría, no imponiendo. Quienes deseen ganarlo de otra forma tienen más probabilidades de perder que de triunfar, estarán siempre más cerca del calabozo de alguna prestigiosa empresa de seguridad que gozando sus ganancias mal habidas en alguna playa paradisíaca. Si suponemos que para explotar y conquistarlo todo, estos individuos deben ser ante nada ladrones, su principal misión se centraría en la acumulación de capital. Pero la alta competitividad de monedas es un gran problema para estas organizaciones violentas; si obtienen crédito de algún banco será por que son solventes, o sea, que en el pasado hicieron un bien a la sociedad intercambiando recursos, si no lo son, difícilmente alguna entidad seria les prestaría dinero. Si son solventes pero el crédito es utilizado para fines violentos, sus intercambios en la sociedad obtendrán dos tendencias: serán mayoritariamente de suma cero, es decir obtendrán dinero sin dar nada a cambio, y del otro lado, este perjuicio a la victima del robo hará colocar en una posición primaria el servicio de seguridad para si misma.

Del lado saqueador las consecuencias de esta acumulación sin vender algo a cambio produce un aumento brusco del consumo en la/las monedas saqueadas, no principalmente de la inversión pues los holgazanes violentos prefieren el dinero fácil por no ser capaces de crear dinero difícil siendo empresarios o trabajadores. Todo esto de por si comienza a ser una pérdida para los emisores de monedas: los bienes que mediante estas emisiones se producen son insuficientes y no equivalen al aumento de lo que se consume, por lo que la respuesta directa es una inflación moderada que puede ser peor dependiendo de la cantidad de capital sustraído y posteriormente consumido. Aun, en el caso utópico, si este capital malversado fuese utilizado para comprar preferentemente medios de producción en el mercado más que privilegiar el consumo, las consecuencias de un sobre-consumo sobre la producción siguen en pie por la existencia de un gasto excesivo en esta clase de medios. Pero la competencia, el mejor remedio contra la inflación, entra en juego automáticamente e influye para que los tenedores se desvíen de una moneda hacia otra. Las cotizaciones se alteran pero al ser impuestos los tipos de cambio y las tasas de interés por el mercado y no decretados por algún estado, sumado el beneficio de una economía descentralizada donde pequeños cambios en los precios pueden dar consecuencias importantes, la responsabilidad del banco por evitar un robo o depreciación de sus bienes aumenta considerablemente. Después de todo emiten dinero no imprimiendo papel sino mediante la creación de riqueza y, dado además que los bancos son los principales blancos de grandes robos, es lógico que tomen una sólida postura para defender sus activos.

Defender al banco es defender a los deudores y acreedores del mismo, en definitiva es velar por la seguridad de la propiedad de todos los individuos trabajadores y pacíficos. Esto resguarda mucho al ahorrista, la principal posible victima, ya que el sistema bancario del cual es cliente podría proporcionarle nuevas tecnologías para evitar perjuicios, tanto dentro del banco como fuera en las transacciones comunes del sistema financiero. En un caso extremo si las organizaciones violentas no cuentan al crédito bancario para cumplir con sus monumentales metas de asalto, para conseguir capital se tienen que atener necesariamente al peligro mortal de enfrentarse con una sociedad mayoritariamente portadora de armas, a sus clientes por excelencia de competitivas empresas de seguridad privada, es decir a individuos que directa o indirectamente tienen altas posibilidades de matar a otros que amenacen su seguridad, no directamente sus vidas, pero sí su seguridad. Si partimos del hecho real y concreto de que la mayoría de la población humana detesta la violencia, ya podemos adivinar el triste desenlace que les espera a los partidarios de ésta en la legión.

¿Y la seguridad ante amenazas externas? La ejecuta un autentico ejercito privado. Este se caracteriza por no haber surgido espontáneamente, sino concienzuda y eficazmente planificado de forma deliberada para que, una vez formado, su fin fuera el de proveer un potente servicio se seguridad contra todo tipo de organización estatal que se atreva a querer intervenir o conquista la legión. ¿A quien beneficia este ejercito negro? A quienes abonan su prima para que la amenaza de cualquier organización militar estatal sea neutralizada, reprimida o en última instancia eliminada, debido a que los servicios de seguridad internos por su capacidad, modalidad y recursos solo orientados en combatir criminales comunes y minoritarios, no sirven para esta finalidad. En ultimo termino el ejercito negro cumple un servicio mas de seguridad pero orientado en contrarrestar organizaciones violentas que por ser de naturaleza estatal, requieren un trato especial, es decir una alta acumulación de capital, una organización compleja y un financiamiento de mayor envergadura para materializar sus recursos defensivos (armas, mercenarios, inteligencia, tecnología, bunkers).

¿Quienes manejan esta gran empresa armada? Los idearios, fundadores y conductores de este ejercito son aquellos individuos que entienden que la principal meta para el beneficio de la sociedad y el suyo, radica en instaurar la libertad en forma pacifica y progresiva [5], sin interferir con la seguridad interna de la legión que ya se encuentra instaurada y en la cual, la alta potencia defensiva de este ejercito no tendría sentido en actuar. Por supuesto, acá no hay generales, coroneles, tenientes ni soldados rasos, aquí solo existen propietarios, empresarios, accionistas, gerentes generales, encargados, y trabajadores. Estos trabajadores no luchan por alguna “patria”, “pueblo”, o “nación”, sino que trabajan por dinero como cualquier otro tipo de trabajo en el mercado laboral. Se respeta ante todo al individuo que trabaja y nadie, absolutamente nadie puede poner en peligro su vida si la decisión personal de éste así lo quiere. Los trabajadores como tales solo cumplen su trabajo voluntariamente convenido, por lo que no tienen el “deber” ni el “honor” de suicidarse o arriesgar su vida por la fuerza y, si la ven peligrar, renuncian como cualquier trabajador disconforme con los sueldos o el ambiente de trabajo.

Aunque los estatistas militaristas se horroricen al presenciar esto, no logran ver que la abismal diferencia entre un mercenario y un soldado reclutado por algún gobierno, con o sin conscripción, es que, en el primer caso el dinero para mantenerlo en su puesto es pagado por una empresa privada de su propio capital con el fin de acrecentar ganancias sirviendo a sus clientes, y en el segundo, pagados por el estado con dinero robado para defenderse a sí mismo de los que no estén de acuerdo con su esclavismo o para cuando decida combatir a otros estados que amenacen su hegemonía.

La financiación voluntaria de este gran servicio lo ubica dentro del mercado, pero ¿quiere decir esto que podrían haber varios ejércitos negros? Si, pero solo el o los ganadores de la competencia, los que absorban una mayor parte del mercado por complacer a sus clientes mediante innovaciones y estrategias que otros son incapaces de proveer. Nadie esta obligado a pagar estos ejércitos, pero mayoritariamente todos pueden beneficiarse de sus servicios sin abonarlos ante situaciones de invasión estatal o posibilidades de estas, pero lógicamente si alguien esta seguro de que desea mayor protección y a la ves sabe que esta dispuesto a pagarla sabiendo lo perjudicial que seria volver al estatismo, de hecho lo haría. Este mercado de armas no conduciría a una guerra interna por que las armas no se apuntan para competir, sino que se concentran para demostrar mayor seguridad externa cuando sea necesaria. De lo contrario este hecho (guerra interna) en un mercado libre seria aplastante para quienes lo lleven a cabo [6].

Esas armas, el sueldo de quienes las utilizan y las ganancias de quienes las controlan, después de todo no se deben a un flujo constante de recursos sustraídos a miles de individuos por la fuerza, sino que estos mismos tienen la libertad de controlar aquellos a voluntad acorde al servicio recibido. El alto gasto ocupado en eliminar competencia interna más que en la defensa externa, no esta garantizado para nadie, por lo que ante un mal servicio, las armas, los sueldos y las ganancias solo cambian desde los peores a los mejores del mercado.

El mercado tiene leyes que hacen algunos servicios proclives a un cambio radical respecto a otros, y el caso de la defensa armada exterior es un buen ejemplo. Este cambio incumbe a una creciente modernización a nivel tecnológico, una mejor reorganización de recursos junto a una mas optima distribución de riquezas que contribuyen con el abaratamiento de costos, la ampliación de servicios y lógicamente mejores resultados para los clientes. En el caso de los ejércitos negros, el fin último de esta modernización es la automación. Esto es así debido a las leyes mismas del mercado que estipulan que un servicio cuyo riesgo económico es alto, necesariamente tiene que conseguir factores de producción que abaraten costos, de lo contrario, la competencia y por lo tanto los servicios, se hunden. El alto costo no solo se debe al mayor capital que debe ser invertido y posteriormente arriesgado en armas, sino al factor humano en lo referente a la captación de mercenarios.

Como todo trabajo, solo muy pocos lo venden a cambio de capital si hay altas posibilidades de ser perjudicados físicamente siendo heridos o muertos en combate, sin olvidar que estos pocos exigirían razonablemente precios altos por estas tareas. Es por esto que la mecanización, la automatización más completa posible, junto a la compra o investigación de tecnología avanzada son los fines principales de toda empresa de defensa interior y exterior, pero acorde al tamaño necesario de las inversiones y gastos, esta última tiene preeminencia sobre la primera. Estas metas para el/los ejércitos negros significan dos opciones: mejorar la seguridad de los mercenarios, su preparación y sus armas, o tratar de minimizar aquellos mediante la sustitución de ejércitos humanos por filas mecánicas, esto es suplantar unidades humanas de combate por unidades mecánicas de combate, fin último de la automación en los ejércitos de defensa externa. Finalmente se denomina “ejercito mecanizado para la defensa del orden extenso” al ejercito negro que respetando los fines de una fuerza privada de defensa externa, haya cumplido exitosamente con una automación tal que sea capaz de cuidar, promover e instalar la paz, la libertad individual y la búsqueda de la felicidad en todo el mundo conocido y por conocer, tarea universal que requiere la eliminación total de todos los estados existentes en el planeta con el propósito de dar entrada al entorno libre y natural de la humanidad reflejada en una sociedad libre y completamente globalizada.


Los tribunales

La justicia ya no es el supuesto ente supremo perfecto e iluminado que todo lo sabe y entiende. Ahora es un servicio como cualquier otro que tiene validez por el hecho de ser pagado voluntariamente por la gente. Un servicio que consiste, en amplios términos, en tratar de ser objetivos en la búsqueda de la verdad ante determinadas situaciones conflictivas entre los habitantes de la legión. La búsqueda de la verdad en un hecho cuya trama se desconoce, como cualquier otro trabajo, es capitalizado por que sus implicantes en estas situaciones así lo valoran, y como todo valor implica un grado de riqueza para el ser humano, la administración de justicia no es la excepción. Nadie es tan estupido como para subvencionar la búsqueda de la verdad ajena, pero es libre de hacerlo si así lo desea. La justicia en si, no se trata de una especie de corte universal que se auto-impone el deber de regir la ley por la “paz y el orden” de la población, sino un conjunto de empresas cuyo servicios incumben el establecimiento de la paz y el orden para quienes no tienen o no perciben estas dos situaciones en sus vidas.

Estas empresas no tienen “legislación” sobre determinados territorios en el cual, como hacia el estado, se obligue a pagar por el servicio a personas que no están de acuerdo con el o sus tarifas. Es elemental considerar que los límites imaginarios instaurados por el estado bajo el nombre de “división política” se encontraría eliminado, después de todo el federalismo y el republicanismo son las dos fuerzas que mantenían mas enraizado al estado en nuestro mundo actual.

Los individuos mas civilizados, esto es, los que son proclives a menos conflictos con sus congéneres son los primeros en contratar estas, bien llamadas, empresas de administración de justicia. Los que no forman parte de su clientela se encuentran entre los más acusados o citados como posibles cómplices o victimarios y son los que generalmente más pagan por sus acciones. Tener la certeza de la verdad requiere responsabilidad y esfuerzo en invertir en la seguridad de la misma. Los enemigos de la paz, la vida y la propiedad, por supuesto no se molestan mucho en contratarlos pues no les conviene por que ante la verdad de sus actos reales, caerían en grandes y absurdos gastos económicos.

Ya no existe el estado que les subvencione el jurado, los jueces, los abogados, los complejos edilicios de justicia y la cárcel. La muerte del estado significa la eliminación del sistema que para enjuiciar, salvar o penalizar a criminales, gravaba a inocentes que nada tenían que ver con estos. La corrupción y la mentira, los ingredientes predilectos de la injusticia en todo sistema judicial estatal se derrumbaron por completo: la compra de jueces, los arreglos entre abogados, la falsificación de pruebas y demás fraudes similares son difíciles de realizar cuando los costos y la competencia por el prestigio lo impiden. Los individuos pacíficos han sido liberados pues ya el inocente no es culpable, no subvenciona por la fuerza los procesos de quienes acudieron a la violencia como modus vivendi ni tiene el derecho ni la obligación de hacerlo.


El altruismo y la era post-estatal

Pero la instauración de una legión de las sociedades libres traerá consecuencias negativas, además de una guerra civil que hay que llevar en el menor tiempo posible y con la menor o nula cantidad de victimas, por supuesto. Esto es así no debido a la legión misma claro esta, sino a la existencia anterior de un estado activo. ¿Qué hacer con la gran cantidad de personas que tienen en sus manos la riqueza falsa del papel moneda del estado? ¿Qué hacer para aminorar las consecuencias de la gran destrucción creativa que conllevara la eliminación de un estado grande? ¿Qué ocurrirá con los individuos que trabajaban para un estado que ahora no existe? El ejército negro que resulte vencedor en la guerra contra el estado, tiene en este caso la dura tarea de hacer saber a la población recién emancipada que desde el preciso momento en que las ramas armadas enemigas fueron destruidas o neutralizadas, todas las construcciones edilicias estatales pasan a ser automáticamente albergues transitorios temporales para todos aquellos individuos que carezcan de propiedad o posean edificaciones precarias como residencia, siendo muy probablemente los organismos ordinarios de caridad, incluida la Iglesia, las sociedades de beneficencia y toda organización filantrópica los encargados de organizar, monitorear y distribuir dichos actos de solidaridad, recayendo en el ejército negro, como un sacrificado acto de voluntad y humanidad, la sola función de brindar protección y seguridad mínima a los mismos por un periodo corto de tiempo hasta que en un futuro muy cercano el comercio libre haya absorbido a toda esta cantidad de desocupados y desposeídos. Esta de mas decir que el crecimiento de las empresas privadas de seguridad, justicia y educación al no existir estado en su camino, serán importantes en la creación de empleo para individuos ya especializados en estas áreas. Lo mismo se dice respecto a la baja de la desocupación por la ausencia de todo tipo de control (micro-macro) económico estatal y a la libre migración de personas.

En lo referente a la justicia contra los actos pasados del estado, queda claro que toda sentencia que este haya dictado en defensa suya, queda anulada. Toda deuda que haya contraído cualquier individuo o asociación de estos con el estado, queda sin valor. Todos los bienes encontrados en los edificios estatales serán transferidos a las asociaciones de caridad más respetables. Todo individuo o grupos de estos que hayan sido parte o cómplices directa o indirectamente del estado, serán sometidos por parte del ejército negro vencedor a un juicio universal por latrocinio. Entre estos individuos se pueden contar en conjunto a: todo el ultimo gabinete presidencial, todos los congresales, todos los partidos políticos activos, todos los sindicalistas con lazos con el estado, todos los tribunales gubernamentales superiores e inferiores y todo individuo que sin pertenecer al estado haya recibido ayuda de este para defenderlo ya sea como militancia política o propaganda. Entre los sentenciados se puede obviar a los que formaron parte de las fuerzas armadas estatales, ya que desde una perspectiva razonable solo se tratan de individuos inocentes pero adoctrinados que a cambio de una remuneración monetaria del estado, se levantaban en armas para defenderlo.

Más allá de las sentencias de este juicio, todos los bienes y propiedades que hayan pertenecido a todo individuo que participo directa o indirectamente en el estado, serán transferidos automáticamente a las organizaciones de caridad para que estas se tomen la tarea de distribuir entre los que ellas consideren individuos mas necesitados.

Si el derrocado estado entre todas sus confiscaciones poseía monedas fuertes como reservas en algún banco, estas se usaran para intercambiarlas por la alta cantidad de papel moneda (ahora sin valor) que emitió en el pasado, pero a un tipo de cambio adecuado. La meta es devolver al pueblo el dinero confiscado a este y acelerar la recuperación haciendo más fácil el traspaso desde una moneda muerta hacia otra fuerte, evitando dejar desamparados a los trabajadores cuyos últimos sueldos antes de finalizar la guerra era suministrado con dinero emitido por el estado. Una vez completada esta primera etapa, todo tipo de construcciones ya se traten de escuelas, palacios de justicia, residencias del gobierno; de las fuerzas armadas, de bancos, de universidades, de fomento cultural, de empresas publicas [7], de prensa y todo tipo de edificaciones que hayan sido construidas por el estado, se trasformaran en propiedades completamente privadas de los últimos albergados en las mismas a cargo de las organizaciones de caridad.

Como dinero inicial, la legión en su conjunto adoptara la/las monedas menos depreciadas que se perciban en ese momento, hasta que el metal comience a fluir [8].

Las represas hidroeléctricas, plantas atómicas y termoeléctricas, los extractores de petróleo y toda instalación de creación y distribución de combustible o energía eléctrica que hayan formado parte del sistema energético estatal no deben privatizarse por nadie [9]. Estas instalaciones, en lo posible, no pueden venderse ni ser donadas a individuos para su beneficio por que eso equivaldría a entregar bienes robados a una gran población a sujetos que no poseen el legítimo derecho de propiedad sobre ellos. Si existen filántropos o altruistas que tengan la buena intención de seguir haciéndolas funcionar para el bien de toda o parte de la sociedad, bienvenidos sean después de todo es su voluntad, pero bajo ningún motivo alguien debe cobrar por el uso de un recurso que ya fue pagado forzosamente por toda la población a través del estado. El propio mercado se encargara de crear nuevas y más eficientes fuentes de creación y distribución de energía que las proveídas alguna vez por el estado.


La solución final

Esta solución, esta lucha a fuerza contra el estado es factible y realmente necearía si nuestras metas como individuos que buscan la libertad, la prosperidad y el bienestar común tienen la voluntad de concretarse. El único condimento para que la mayoría de los defensores de una sociedad libre se animen a entrar en acción, es aquel que tanto deprecia y combate el estado: el radicalismo. Siendo radical y llevando dentro la convicción profunda de que los tiempos del estado están contados, se llegara a levantar la revolución anti-estatal tan esperada. Se trata solamente de ser revolucionarios e inteligentes. El revolucionario lleva en sí el radicalismo por que la razón y la práctica en la vida real le han hecho detectar un orden anormal a la civilización humana. Es inteligente por que a la par de este radicalismo, comprende que no debe caer en el error de la lucha socialista de entregar la vida misma por un ideal. No lucha por un ideal, sino por la libertad humana inteligentemente arrebatada. La vida, por el contrario, debe valorarse ahora más que nunca por que la destrucción del estado se lleva a cabo por el mejoramiento real de la vida misma, no por otra cosa. El radical es realista por que entiende al poder, sigue sus pasos y hace ver a todos sus errores y contradicciones, pero además asimila los límites, sabe hasta donde hay que llegar, sabe que no todo se puede cambiar de una sola vez como pretende el ingenuo luchador, pero ante todo el radical entiende perfectamente que por lógica el estado debe morir de muerte violenta.


Diego S. Sosa, 11/5/2013


Notas

1-Alusión de Federico Bastiat a los empresarios que buscan en el estado protección contra la competencia – Lo que se ve y no se ve – Capitulo 7.

2-Los diferentes precios en los diferente artículos del mercado pueden visualizarse y calcularse mediante tablas electrónicas en los locales comerciales. Estas consistirían en una matriz luminosa a la entrada de los mercados en donde las coordenadas rectangulares ubican el precio de un mismo producto en varias monedas. También existe la opción de que cada producto posea un pequeño indicador digital con la opción de mostrar el precio al seleccionar la moneda a pagar. La electrónica moderna puede fácilmente resolver los inconvenientes técnicos de un sistema de precios con múltiples monedas para beneficio del consumidor final.

3-La devaluación de la moneda local es un hecho que beneficia enormemente la creación de nueva burocracia. La reducción forzosa del ahorro y las utilidades de las multinacionales en dólares, conlleva a la disminución del sector privado y ampliación del público como sostenedor de un pleno empleo. Las importaciones se reducen con lo cual el estado, mediante controles, restricciones y nacionalizaciones de empresas, se convierte en proveedor de los principales insumos y productos finales con el consiguiente incremento de la burocracia corporativa.

4-Correspondiente al papel moneda ordinario, bonos del estado, títulos públicos y todo papel similar en el cual el estado haya decretado valor por ley de sí mismo.

5-Con “pacifica” me refiero a que ninguna fuerza armada privada puede atacar a organizaciones que no se identifican con un estado, ya sea dentro o fuera de la legión.

6-En el instante en que algunas de estas empresas se preste atacar a organizaciones armadas privadas que no iniciaron la fuerza contra ellas, dejan de pertenecer al comercio libre para pasar a formar parte de las organizaciones violentas que se basan en utilizar su propio capital para asesinar, robar y esclavizar.

7-Empresas públicas cuyas funciones no hayan sido la creación o distribución de energía.

8-Estas nuevas monedas estarán regidas por la ley de Gresham y pueden consistir en dinero fiat de raíz estatal exterior ante la ausencia de patrones metálicos internos. Solo los bienes de cambio menos depreciados tendrán la libertad natural de circular.

9-Bajo una concepción moral la privatización de estas empresas no se puede realizar si se cuenta que fueron totalmente financiadas por el estado a través de violaciones serias a la propiedad privada de millones de individuos. Por otro lado estas privatizaciones crearían privilegios monopólicos que perjudicarían seriamente el inicio de la competencia en un mercado 100% libre. Su destrucción recaería en serios perjuicios para la sociedad recién liberada, por lo que lo ideal seria que, de alguna forma, sigan en funcionamiento proveyendo servicios sin cobrar por él mediante la cooperación voluntaria y desinteresada, hasta el nacimiento de las capitalizaciones de estos servicios. A no tener opción en caso extremo, el ejército negro podría privatizarlas entregando el capital valorado a las asociaciones de caridad más prestigiosas.